Zelestra ha firmado un acuerdo estratégico con Sungrow para incorporar tecnología avanzada de almacenamiento energético en el proyecto híbrido Aurora, ubicado en Tarapacá, Chile. Sungrow suministrará su sistema de baterías PowerTitan 2.0, refrigeradas por líquido, con una capacidad de 1 GWh, lo que lo convierte en uno de los sistemas BESS más grandes en desarrollo en América Latina.
Aurora también incluye una planta solar de 220 MWdc con inversores modulares 1+X, diseñada para abastecer con energía limpia y continua a Abastible mediante un contrato PPA a largo plazo, incluso durante la noche. Se espera que el proyecto genere 600 GWh anuales, equivalente al consumo de 200.000 hogares, comenzando las entregas de baterías en el cuarto trimestre de 2025.
Ambas compañías destacan esta colaboración como un paso decisivo en la transición energética de Chile y un ejemplo de innovación y sostenibilidad a gran escala.
Zelestra, compañía global especializada en energías renovables, multitecnológica y centrada en el cliente, ha firmado un acuerdo estratégico con Sungrow para suministrar tecnología de vanguardia destinada a uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) actualmente en desarrollo en América Latina.
Un sistema BESS de 1 GWh con tecnología avanzada de Sungrow
Como parte de este acuerdo, Sungrow proporcionará su sistema PowerTitan 2.0, una solución de almacenamiento energético en baterías refrigeradas por líquido, diseñado para ofrecer máxima eficiencia y estabilidad. Esta tecnología se integrará en el sistema BESS del proyecto Aurora, con una capacidad aproximada de 1 GWh, lo que lo posiciona como uno de los mayores desarrollos de almacenamiento en la región.
Un proyecto híbrido que combina energía solar y almacenamiento
El sistema BESS forma parte del proyecto híbrido Aurora, ubicado en la región de Tarapacá, Chile, que también contempla la instalación de una planta solar de 220 MWdc equipada con el inversor modular 1+X de Sungrow, dispuesto en bloques de 8,8 MW. Este enfoque multitecnológico permitirá maximizar el rendimiento energético y ofrecer una solución energética integral.
Energía limpia durante la noche para Abastible
Una de las claves del proyecto Aurora es su capacidad para suministrar energía solar durante la noche a Abastible, una de las principales compañías energéticas de Chile, líder en el sector del gas licuado y con una creciente presencia en la comercialización de energía eléctrica. A través de un contrato de compraventa de energía (PPA) a largo plazo, Abastible podrá ampliar su portafolio de suministro eléctrico libre de emisiones de carbono, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad.
Un paso firme hacia la descarbonización de Chile
La construcción de Aurora ya ha comenzado y se espera que el proyecto genere aproximadamente 600 GWh de electricidad renovable al año, equivalente al consumo eléctrico de unos 200.000 hogares chilenos. Las primeras unidades del sistema BESS están programadas para ser entregadas en el cuarto trimestre de 2025, marcando un paso significativo en el avance hacia la descarbonización del país.
Declaraciones institucionales
Leo Moreno, CEO de Zelestra, destacó la magnitud y el impacto del acuerdo:
“Con este importante acuerdo, nos hemos asegurado parte de la tecnología BESS más avanzada disponible en el mercado para entregar uno de los mayores proyectos de almacenamiento de baterías jamás realizados en América Latina. Este es un hito importante para el proyecto Aurora, a medida que avanzamos hacia la entrega de esta solución híbrida altamente personalizada que cubrirá las necesidades de nuestro cliente, Abastible.”
Por su parte, Jack Gu, Vicepresidente de Sungrow, subrayó la relevancia de esta colaboración:
“Estamos orgullosos de asociarnos con Zelestra en el histórico proyecto Aurora, entregando nuestra solución de almacenamiento de energía de vanguardia PowerTitan 2.0 a uno de los proyectos híbridos más importantes de América Latina. Esta colaboración refleja nuestro compromiso compartido para acelerar la transición energética en Chile y en toda la región, al tiempo que garantiza un suministro de energía fiable y sostenible para los hogares chilenos. Juntos, estamos liberando todo el potencial de la energía solar y el almacenamiento para construir un futuro más verde.”
Zelestra: una presencia consolidada en América Latina
Zelestra cuenta actualmente con una cartera de más de 7 GW de proyectos multitecnológicos en América Latina, de los cuales más de 1,7 GW ya están contratados, en construcción o en operación. Recientemente, la compañía fue reconocida por BloombergNEF (BNEF) como uno de los 10 mayores vendedores de energía limpia a clientes corporativos a nivel global, y el número 2 en Europa, Oriente Medio y Asia.