Innovación y Sostenibilidad:
Una visión revolucionaria, el “Co-Business en Soluciones de Generación Distribuida en Energías Renovables / Soluciones Distribuidas Personalizadas como Negocio”. Este innovador concepto busca transformar la manera en que las empresas y las comunidades se relacionan con la generación y gestión de energía, promoviendo un modelo más colaborativo, sostenible y generador de ingresos para las partes.
Co-Business: Redefiniendo la Colaboración en Energías Renovables
El término “Co-Business” se refiere a un modelo de negocio colaborativo donde los clientes y proveedores trabajan en conjunto para diseñar, implementar, mantener y rentabilizar al cliente a través de Soluciones Energéticas Integradas y a Medida. Este enfoque no solo permite una mayor personalización y eficiencia en el uso de los recursos, sino que también fomenta un sentido de responsabilidad compartida y beneficio mutuo.
Soluciones Distribuidas Personalizadas: Innovación al Servicio de la Comunidad
Las soluciones distribuidas personalizadas permiten adaptar las tecnologías de energía renovable a las necesidades específicas de cada cliente y comunidad. Esto incluye desde sistemas solares fotovoltaicos y térmicos hasta el uso de bioenergía en áreas rurales. La implementación de estas soluciones en el ámbito rural de España ha demostrado ser especialmente eficaz, aprovechando los recursos naturales locales y promoviendo la autosuficiencia energética.
Casos de Éxito: Impacto Real y Sostenible
Un ejemplo destacado es el proyecto de Granxa Xustás en Galicia, donde se ha implementado una combinación de energía solar y bioenergía. Esta iniciativa no solo ha mejorado la eficiencia energética de la granja vacuna lechera, sino que también ha contribuido a la reducción de la huella de carbono, para la obtención de las Certificaciones ISO 14001 e ISO 14064.
Hacia un Futuro Sostenible
El objetivo es inspirar a otras empresas y comunidades a adoptar el modelo de Co-Business en las soluciones distribuidas personalizadas, contribuyendo así a un futuro energético más sostenible y colaborativo.
Contacto de Prensa: Javier Tapasco Arenas