Endesa ha completado la compra de 34 centrales hidroeléctricas de Acciona Energía, con una capacidad instalada de 626 megavatios (MW) y una producción anual de 1,3 teravatios hora (TWh). La transacción, valorada en 1.000 millones de euros, refuerza la estrategia de Endesa en energías renovables y eleva su capacidad hidroeléctrica en la Península Ibérica a más de 5,3 gigavatios (GW).
El acuerdo, firmado en noviembre de 2024, recibió las autorizaciones regulatorias necesarias antes de concretarse. Acciona Energía, por su parte, destinará los fondos obtenidos a optimizar su cartera de activos renovables.
José Bogas, consejero delegado de Endesa, destacó que esta adquisición fortalece su estrategia como empresa integrada y aporta sinergias operativas. La operación se enmarca en un contexto de transición energética, en el que la energía hidroeléctrica desempeña un papel clave en la estabilidad del sistema eléctrico.
Endesa ha completado la adquisición de 34 centrales hidroeléctricas de Acciona Energía, sumando 626 megavatios (MW) a su capacidad instalada en España. La transacción, valorada en 1.000 millones de euros, refuerza la posición de Endesa en el sector de las energías renovables.
Detalles de la Operación
El acuerdo, inicialmente firmado el 15 de noviembre de 2024, se ha concretado tras obtener las autorizaciones pertinentes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y del Consejo de Ministros. Endesa ha adquirido la totalidad del capital social de Corporación Acciona Hidráulica S.L., propietaria de las 34 centrales hidroeléctricas distribuidas en Aragón, Soria, Valencia y Navarra. Estas instalaciones cuentan con concesiones a largo plazo, con una vida media restante de aproximadamente 30 años. La producción anual conjunta de estas centrales es de alrededor de 1,3 teravatios hora (TWh).
Financiación y Beneficios
El precio de adquisición se ha financiado mediante líneas de crédito disponibles de Endesa. Para Acciona Energía, la operación está libre de deuda y generará una plusvalía estimada de 620 millones de euros. Esta venta se enmarca en la estrategia de rotación de activos de Acciona Energía, permitiéndole optimizar su portafolio y fortalecer su posición financiera.
Impacto en la Capacidad de Endesa
Con esta adquisición, Endesa incrementa su capacidad hidroeléctrica instalada en la Península Ibérica a más de 5,3 gigavatios (GW), alcanzando una capacidad renovable total de aproximadamente 10,7 GW. Esta expansión refuerza su compromiso con la transición energética y la sostenibilidad, consolidando su posición como líder en el sector eléctrico español.
Declaraciones de los Ejecutivos
José Bogas, consejero delegado de Endesa, destacó: “Esta adquisición supone invertir en activos renovables de gran calidad y nos ofrece importantes sinergias operativas. Está además totalmente alineada con nuestra estrategia como empresa verticalmente integrada, permitiendo optimizar el perfil de nuestro mix de generación”.
Contexto del Mercado
Esta transacción se produce en un momento en que las empresas energéticas buscan fortalecer sus carteras de energías renovables para cumplir con los objetivos de descarbonización y sostenibilidad establecidos por la Unión Europea. La energía hidroeléctrica, en particular, juega un papel crucial en la estabilidad y flexibilidad del sistema eléctrico debido a su capacidad de almacenamiento y respuesta rápida a la demanda.
La adquisición de estas 34 centrales hidroeléctricas por parte de Endesa representa un paso significativo en su estrategia de crecimiento sostenible y refuerza su compromiso con la transición hacia una matriz energética más limpia y eficiente. Por su parte, Acciona Energía logra una inyección de capital que le permitirá continuar innovando y desarrollando nuevos proyectos en el ámbito de las energías renovables.