Alberto García lidera la división elecsum e-mobility dentro de Electra Grupo, una apuesta firme por impulsar la movilidad eléctrica desde un enfoque integral, sostenible y adaptado a las necesidades reales del mercado. Con una trayectoria de más de 100 años de respaldo, el grupo ha sabido combinar innovación, conocimiento técnico y compromiso ambiental para afrontar los retos de la transición energética. En esta entrevista, Alberto nos habla sobre el rol estratégico de la movilidad eléctrica, los servicios 360º que diferencian a elecsum, la importancia de democratizar el acceso a soluciones de recarga y los planes de expansión orientados a consolidar un modelo de transporte más limpio, eficiente y conectado.
1. Elecsum e-mobility nace como una nueva división dentro de Electra Grupo. ¿Qué motivó esta apuesta por la movilidad eléctrica?
La movilidad eléctrica es una pieza clave en la transición energética, y desde Electra Grupo llevamos años observando cómo va ganando relevancia tanto a nivel social como empresarial. Nuestra apuesta responde a una necesidad real: la demanda de soluciones de recarga está creciendo y, al mismo tiempo, muchas empresas no saben por dónde empezar.
Con elecsum e-mobility afrontamos este reto, y acompañamos a empresas, administraciones y organizaciones en la implantación de infraestructuras de recarga que sean accesibles, eficientes y sostenibles. Es una evolución natural dentro de nuestro compromiso con la sostenibilidad, que forma parte del ADN del grupo desde hace décadas.
2. ¿Qué papel juega elecsum e-mobility dentro de la estrategia global de sostenibilidad del grupo?
Desde los años 80, en Electra Grupo ya apostábamos por proyectos de generación de energía renovable, y con elecsum hemos reforzado esa visión orientada a facilitar la transición energética, primero con elecsum e-sharing a través de las comunidades energéticas y actualmente, con elecsum e-mobility a través de soluciones de movilidad eléctrica.
Elecsum e-mobility encaja perfectamente dentro de esta estrategia: es una división orientada a reducir emisiones, descarbonizar el transporte y acercar a las empresas a un modelo más responsable. Es un paso más para cumplir con nuestra visión de un futuro energético más limpio, descentralizado y adaptado a las nuevas necesidades sociales y ambientales.
3. Actuáis como promotor, gestor e instalador de puntos de recarga. ¿Cómo se traduce esto en la práctica? ¿Qué tipo de soluciones ofrecéis a las empresas?
En elecsum e-mobility impulsamos la movilidad eléctrica actuando como promotores, gestores e instaladores de infraestructuras de recarga.
Como promotores, buscamos ubicaciones estratégicas —públicas y privadas— donde los puntos de recarga aporten valor. Asumimos la inversión y gestionamos todo el proceso hasta su puesta en marcha, garantizando además soporte 24/7 para los usuarios.
Como gestores, nos encargamos de la operación integral de puntos propios o de terceros. Ofrecemos atención personalizada, facturación adaptada, mantenimiento, gestión de ayudas, integración con nuestra plataforma, y estrategias de visibilidad para atraer usuarios. Todo, con energía 100 % renovable.
Como instaladores, realizamos el proceso completo: evaluamos el espacio, proponemos una solución a medida y ejecutamos la instalación de forma rápida y segura. Además, contamos con el respaldo técnico de Electra Instalaciones para garantizar un servicio profesional y eficiente.
4. Electra Grupo tiene más de 100 años de historia. ¿Cómo ha influido esta trayectoria en vuestra forma de abordar la transición energética y, en concreto, la movilidad eléctrica?
Nuestra trayectoria centenaria ha sido fundamental para definir una visión estratégica sólida y a largo plazo. Desde nuestros orígenes en 1917, hemos ido evolucionando y adaptándonos a los cambios tecnológicos y sociales del sector energético, lo que nos ha permitido acumular un conocimiento profundo y una experiencia valiosa.
Formar parte del holding Electra Grupo nos permite ofrecer un servicio 360º gracias a la colaboración estrecha con otras empresas del grupo, cada una con un rol especializado: Electra Instalaciones se encarga de la instalación y la O&M de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos (IRVE), Electra Energía actúa como comercializadora energética, y Cingles Comunicacions, como operador de telecomunicaciones, aporta la conectividad necesaria para la gestión y monitorización de las infraestructuras.
Esta historia nos ha enseñado la importancia de la innovación constante y del compromiso con la sostenibilidad. Así, hemos podido integrar la movilidad eléctrica como un elemento clave dentro de nuestra estrategia de transición energética, entendiendo que no solo es una tecnología emergente, sino un motor esencial para reducir emisiones y construir un modelo energético más limpio y eficiente.
5.¿Qué diferencia a elecsum e-mobility de otras empresas?
En elecsum e-mobility, lo que verdaderamente nos distingue es nuestra capacidad para ofrecer un servicio integral y totalmente personalizado, que acompaña al cliente en cada etapa del proyecto.
Ponemos al servicio de cada proyecto la amplia experiencia del Grupo, asesorando en el diseño de estrategias de movilidad e implantando soluciones adaptadas a cada necesidad.
Nuestro enfoque va mucho más allá de la instalación de puntos de recarga: diseñamos infraestructuras robustas, escalables y con una gestión energética inteligente, orientadas a maximizar el ahorro y fomentar la sostenibilidad.
En definitiva, elecsum e-mobility une experiencia, innovación tecnológica y la solidez de un grupo con más de cien años de trayectoria, para hacer que la transición energética sea un proceso simple, eficiente y a la medida de cada cliente.
6. ¿Cuáles son los planes de expansión o crecimiento que tenéis para elecsum e-mobility en los próximos años?
Nuestro principal objetivo en elecsum e-mobility es consolidarnos como un referente regional en soluciones integrales de movilidad eléctrica, ampliando nuestra presencia principalmente en Cataluña. Para ello, planeamos incrementar la capacidad de instalación y gestión de infraestructuras de recarga, adaptándonos a la creciente demanda de empresas y administraciones que apuestan por la electrificación de sus flotas y espacios.
En definitiva, nuestro crecimiento estará guiado por la voluntad de facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica, acompañando a nuestros clientes en todo momento con un servicio de calidad, adaptado a sus necesidades y con un fuerte compromiso ambiental.
Contacto:Alberto García
Esto es solo el comienzo. Seguiremos entrevistando a más ingenieros que están revolucionando el mundo de las energías renovables. No te pierdas las próximas entregas, que publicaremos tanto en TELLKES como en LinkedIn. ¡Síguenos para conocer sus historias y visiones sobre el futuro de la energía sostenible! 🌱⚡