En esta entrevista, conversamos con Ariadna Tubau Carrasquilla, ingeniera especializada en energías renovables y eficiencia energética. Ariadna ha centrado su carrera en el desarrollo y coordinación de proyectos fotovoltaicos. A lo largo de esta conversación, Ariadna compartirá sus experiencias, desafíos y perspectivas sobre el futuro de las energías limpias, así como el papel fundamental de las mujeres en la transición hacia un modelo energético más sostenible y equitativo.
1. Si pudieras hablar con tu “yo” de hace 10 años, ¿qué consejo le darías sobre trabajar en energías renovables?
Le diría que la clave en este sector es ser una persona polivalente, es fundamental comprender no solo la parte técnica, sino también aspectos como la normativa vigente o las tendencias tecnológicas.
2. ¿Cuál ha sido el momento más inesperado o sorprendente que has vivido en tu carrera en este sector?
Uno de los momentos más sorprendentes ha sido darme cuenta de la importancia del aprendizaje continuo. La velocidad con la que evolucionan las tecnologías exige una actualización constante.
Además, he experimentado cómo los proyectos dependen del trabajo en equipo, ya que requieren la colaboración de múltiples disciplinas.
3. Si tuvieras que explicarle a una niña de 10 años por qué las energías renovables son el futuro, ¿cómo lo harías?
Ahora mismo hemos dañado tanto al planeta con la contaminación que no podemos seguir así. Tenemos la posibilidad de usar de manera “mágica” los recursos de la Tierra, como son la luz del sol, el agua de la lluvia, el aire, etc. Se pueden utilizar para transformarlo a energía que el ser humano necesita.
4. ¿Alguna vez has tenido que desafiar una creencia establecida en la industria? ¿Cómo lo hiciste?
Un gran desafío fue hacer comprender que algunos trámites dependen exclusivamente de la administración, lo que puede ralentizar los procesos y generar una burocracia innecesaria. Sin embargo, demostrar con datos el impacto de estos retrasos ayudó a impulsar mejoras en la gestión y agilizar ciertos procedimientos.
5. Si pudieras cambiar una sola cosa en el sector energético para hacerlo más equitativo, ¿qué sería?
Haría que la instalación de energías renovables fuera más accesible para todos. Muchos hogares y/o pequeñas empresas no pueden costear la transición a energías limpias.
6. ¿Cómo crees que el liderazgo femenino está cambiando la forma en que se desarrollan los proyectos de energía limpia?
El liderazgo femenino está ayudando a derribar barreras de género en una industria dominada por hombres y a crear nuevas referentes.
7. Si tuvieras el poder de acelerar un avance tecnológico en energías renovables, ¿cuál sería y por qué?
Promovería el diseño de edificios con cubiertas pensadas desde el principio para optimizar la instalación de módulos fotovoltaicos. Este enfoque no solo haría la instalación más eficiente y económica, sino que también permitiría integrar la energía solar de manera estética y funcional.
8. ¿Qué mito sobre las mujeres en la ciencia o en el sector energético te gustaría derribar de una vez por todas?
El sector de la construcción ha estado dominado históricamente por hombres, pero eso no significa que las mujeres no puedan ser parte de él.
9. Si tu trabajo fuera un documental, ¿qué título le pondrías y por qué?
Lo titularía “La energía que construye el futuro”, no solo hace referencia a la energía fotovoltaica, sino a las mujeres que trabajan en este sector. En un sector donde menudo se les encasilla con roles administrativos, este título reivindica nuestra capacidad para desempeñar funciones técnicas.
10. ¿Qué legado te gustaría dejar en el sector de las energías renovables?
Me gustaría dejar un legado en el sector de las energías renovables que no solo se enfoque en la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles, sino también en la gestión adecuada de los nuevos residuos que se están generando.
Los paneles solares, por ejemplo, tienen una vida útil de alrededor de 25 a 30 años, y al final de su vida útil, se generan grandes cantidades de residuos. De la misma manera que sucede con las baterías, pueden generar impactos ambientales negativos.
11. ¿Nos puedes decir alguna curiosidad sobre las renovables?
En febrero de 2025 la energía fotovoltaica se convirtió en la primera fuente de energía por potencia instalada en España.
Contacto: Ariadna Tubau
Esto es solo el comienzo. Seguiremos entrevistando a más ingenieras que están revolucionando el mundo de las energías renovables. No te pierdas las próximas entregas, que publicaremos tanto en TELLKES como en LinkedIn. ¡Síguenos para conocer sus historias y visiones sobre el futuro de la energía sostenible! 🌱⚡