Inés Flores es una ingeniera especializada en energías renovables, con una destacada trayectoria en la dirección de departamentos técnicos y una firme defensora del liderazgo femenino en el sector energético. En esta entrevista, comparte sus experiencias y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que presenta la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, así como la importancia de la equidad de género en este ámbito.
1. Si pudieras hablar con tu “yo” de hace 10 años, ¿qué consejo le darías sobre trabajar en energías renovables?
Le diría que tuviera paciencia, los cambios en el pool energético, que ella cree necesarios e imprescindibles, conllevan cambios legislativos tediosamente lentos lo que ralentiza el proceso, pero poco a poco se van notando.
2. ¿Cuál ha sido el momento más inesperado o sorprendente que has vivido en tu carrera en este sector?
Cuando empecé a conocer el sector de fuera de España me sorprendió gratamente que países como Alemania tuvieran un desarrollo tan grande de la energía solar, cuando tienen dos rayos de sol, es todo una cuestión de concienciación y creo que en eso esos países aún nos llevan una ventaja considerable.
3. Si tuvieras que explicarle a una niña de 10 años por qué las energías renovables son el futuro, ¿cómo lo harías?
Le diría que catástrofes como la de Valencia, en parte, se dan debido a los contaminantes que emitimos con las energías convencionales y que una forma de evitarlo es usar cada vez más energías renovables. Debemos tomarnos en serio el daño que estamos causando a nuestro planeta, ¿cuánto creemos que puede aguantar?
4. ¿Alguna vez has tenido que desafiar una creencia establecida en la industria? ¿Cómo lo hiciste?
No creo que sea solo de nuestra industria pero se me han dado muchas situaciones, como por ejemplo en ferias del sector, en las que siempre se me tomaba por la azafata del stand, a priori nunca pensaban que pudiera ser la directora de un departamento técnico como era por entonces. Como lo desafíe, bueno…, ¿Enseñando mi tarjeta de visita? Intento demostrar día a día que mi género no afecta al desempeño de mi trabajo
5. Si pudieras cambiar una sola cosa en el sector energético para hacerlo más equitativo, ¿qué sería?
Promocionaría a mujeres en puestos intermedios, intentaría estimularlas a llegar a puestos directivos y así darles la oportunidad de aportar mucho más.
Creo sinceramente que el cambio tiene que venir en primer lugar de nosotras, nuestra propia mentalidad, por alguna razón no nos vemos ahí.
6. ¿Cómo crees que el liderazgo femenino está cambiando la forma en que se desarrollan los proyectos de energía limpia?
Creo que la percepción de la mujer tiende a una mayor conciencia del cuidado del medio ambiente y de todo lo que nos rodea, esto puede hacer que pongamos mucho más es fuerzo en desarrollar proyectos que ayuden a este cuidado.
7. Si tuvieras el poder de acelerar un avance tecnológico en energías renovables, ¿cuál sería y por qué?
Cien por cien aceleraría el desarrollo del almacenamiento. Uno de los mayores problemas que tienen las energías renovables es su intermitencia, problema que soluciona el almacenamiento de la energía para así, poder consumirla en los momentos que no hay producción. Pero se necesita desarrollarlo para reducir sus costes principalmente. Si no se hace económicamente viable no solucionará el problema.
8. ¿Qué mito sobre las mujeres en la ciencia o en el sector energético te gustaría derribar de una vez por todas?
Me gustaría que se dejara de creer que a las mujeres no nos gustan las ciencias o las ingenierías, puede que seamos menos las que nos dedicamos a esto, no sé aún el motivo, pero somos muchas a las que nos apasiona este mundo.
9. Si tu trabajo fuera un documental, ¿qué título le pondrías y por qué?
Realmente el título que me gustaría que tuviera sería “Renovables al alcance de todos” pero he de reconocer que, aunque lo he intentado, hoy mi trabajo no se parece al contenido que tendría dicho documental. Pero espero que algún día pueda aportar mi granito de arena para que las renovables sean también una realidad en zonas fuera del mal llamado primer mundo
10. ¿Qué legado te gustaría dejar en el sector de las energías renovables?
Yo suelo decir que soy una ingeniera romántica, de verdad creo en el bien que las energías renovables pueden hacer a nuestro mundo, no debe ser solo una cuestión de dinero, y si en mi trayectoria profesional, hubiera sido capaz de contagiar a alguien mi entusiasmo creo que sería suficiente para mi como legado.
11. ¿Nos puedes decir alguna curiosidad sobre las renovables?
Es una opción más sostenible en términos de uso de recursos hídricos. Algo que creo que no se menciona muy a menudo es que la energía solar, por. ejemplo, necesita mucha menos agua para la producción de electricidad que el carbón o gas natural que requieren grandes cantidades de agua principalmente para la refrigeración de las plantas.
Contacto: Inés Flores
Esto es solo el comienzo. Seguiremos entrevistando a más ingenieras que están revolucionando el mundo de las energías renovables. No te pierdas las próximas entregas, que publicaremos tanto en TELLKES como en LinkedIn. ¡Síguenos para conocer sus historias y visiones sobre el futuro de la energía sostenible! 🌱⚡