June Fernández San Martín es ingeniera de energías renovables especializada en eficiencia energética. Apasionada por un modelo energético más justo y accesible, ha trabajado en proyectos que buscan descentralizar la energía y empoderar a la ciudadanía. En esta entrevista, nos comparte su visión sobre el futuro de las renovables, el papel del liderazgo femenino y los retos que aún quedan por afrontar en la transición energética.
1. Si pudieras hablar con tu “yo” de hace 10 años, ¿qué consejo le darías sobre trabajar en energías renovables?
Le diría que este es un sector con un enorme impacto en el mundo y que no solo se trata de tecnología, sino de entender cómo la energía afecta a las personas. Le aconsejaría aprender tanto de la parte técnica como de la dimensión social y política de la transición energética. También le diría que aprenda, desaprenda y cuestione todo lo que pueda.
2. Si tuvieras que convencer a una ciudad para apostar por un modelo energético más sostenible donde las energías renovables son protagonistas, ¿cómo lo harías?
Primero, mostraría ejemplos de ciudades que ya han hecho la transición y los beneficios que han obtenido: reducción de costes energéticos, mejora de la calidad del aire y mayor independencia energética. Luego, haría un análisis de su consumo y le propondría soluciones personalizadas para que vean que es posible hacerlo sin afectar su economía.
3. ¿Qué aspecto de la transición energética crees que se está ignorando y es necesario abordar?
Muchas veces nos centramos en la tecnología y la infraestructura, pero olvidamos la participación ciudadana. No basta con instalar paneles solares o turbinas eólicas; es fundamental involucrar a la gente, explicarles cómo funcionan estos sistemas y darles herramientas para gestionar su propia energía.
4. ¿Si tuvieras que explicarle a una niña de 10 años por qué las energías renovables son el futuro, ¿cómo lo harías?
Le diría que el sol, al igual que nos da energía a nosotros y lo necesitamos para vivir, también sirve para traer energía a nuestras casas y encender dispositivos y mover coches sin contaminar el planeta, pero que lo debemos hacer con conciencia y respeto.
5. ¿alguna vez has tenido que desafiar una creencia establecida en la industria? ¿Cómo lo hiciste?
Sí, muchas veces he tenido que desafiar la idea de que la energía solo puede gestionarse desde grandes infraestructuras y que parece que solo hay un modelo energético, el centralizado. Sin embargo, he tenido la suerte de trabajar en proyectos de comunidades energéticas, donde he podido demostrar que los consumidores también pueden ser productores de su propia energía, e incluso compartirla con los demás, siendo un modelo mucho más eficiente y sostenible.
6. Si pudieras cambiar una sola cosa en el sector energético para hacerlo más equitativo, ¿qué sería?
Yo lo tengo claro. Eliminaría las barreras económicas y burocráticas que dificultan el acceso a la energía (renovable o no, aunque ojalá solo hubiese energía renovable). La transición energética debe ser accesible para todos. Dicho de otro modo, la energía tiene que ser por y para el pueblo.
7. ¿Cómo crees que el liderazgo femenino está cambiando la forma en que se desarrollan los proyectos de energía limpia?
El liderazgo femenino está aportando una visión más inclusiva y colaborativa, integrando aspectos sociales y comunitarios en el desarrollo de proyectos, no solo la parte técnica y económica.
8. Si tuvieras el poder de acelerar un avance tecnológico en energías renovables, ¿Cuál sería y por qué?
Aceleraría el avance en las tecnologías de almacenamiento de energía y mejoraría la fabricación de las diferentes tecnologías renovables, haciéndolas más sostenibles.
9. ¿Qué mito sobre las mujeres en la ciencia o en el sector energético te gustaría derribar de una vez por todas?
Que ser mujer (y sobre todo mujer joven, que es lo que me ha tocado vivir), no nos hace menos capaces ni menos serias en nuestro trabajo. Mientras tenga los conocimientos, puedo hacer el mismo trabajo que mis compañeros: hacer cálculos, negociar, ir a obra, subirme a un tejado o liderar.
10. ¿Nos puedes decir alguna curiosidad sobre las energías renovables?
Un dato curioso es que la cantidad de energía solar que llega a la Tierra en una hora es suficiente para abastecer al mundo entero durante un año. El reto está en aprender a capturarla y almacenarla de manera eficiente.
11. ¿Qué legado te gustaría dejar en el sector de las energías renovables?
Para mí, y es ese el legado que me gustaría dejar, el futuro de las energías renovables debería ser descentralizado, accesible y liderado por quienes entienden que la energía no es solo un recurso, sino un derecho.
Contacto: June Fernández San Martin
Esto es solo el comienzo. Seguiremos entrevistando a más ingenieras que están revolucionando el mundo de las energías renovables. No te pierdas las próximas entregas, que publicaremos tanto en TELLKES como en LinkedIn. ¡Síguenos para conocer sus historias y visiones sobre el futuro de la energía sostenible! 🌱⚡