Patricia Senén, ingeniera en energías renovables, comparte su visión sobre un sector donde la innovación convive con la naturaleza y el liderazgo femenino impulsa un futuro más equitativo. Desde su experiencia, reflexiona sobre romper estereotipos, la importancia del almacenamiento energético y cómo hacer de la sostenibilidad una causa cercana y humana.
1. Si pudieras hablar con tu “yo” de hace 10 años, ¿qué consejo le darías sobre trabajar en energías renovables?
Le diría que no tenga miedo a cambiar, que hay empresas donde el trabajo se valora y los compañeros suman. Le diría que confíe en sí misma y que no deje que los estereotipos la limiten. Hace 10 años, quizás no veía a muchas mujeres en este sector, pero eso no significa que no haya sitio para nosotras. También le diría que apueste por las renovables sin dudarlo, porque no solo tienen futuro, sino que además pueden ofrecer una carrera profesional gratificante, con contacto con la naturaleza y un impacto positivo en el mundo.
2. ¿Cuál ha sido el momento más inesperado o sorprendente que has vivido en tu carrera en este sector?
Sin duda, uno de los momentos más sorprendentes ha sido darme cuenta de que compartir el espacio de trabajo con la naturaleza es algo completamente cotidiano en este sector. Para mí, mirar por la ventana o realizar tareas de campo rodeada de ovejas es un privilegio que me llena de satisfacción. No solo contribuyen al desbroce natural de la zona, sino que su presencia transmite una calma única, creando un ambiente armonioso entre la tecnología y la naturaleza. Es un contraste fascinante, donde la innovación energética se encuentra con el ritmo pausado del entorno natural.
3. Si tuvieras que explicarle a una niña de 10 años por qué las energías renovables son el futuro, ¿cómo lo harías?
Le diría que el planeta es una casa que compartimos todos y tenemos que cuidar. Además, le diría: “Imagina que tienes dos cometas de juguete. Una de ellas solo vuela si le compras combustible, pero cuando se acaba, tu cometa cae al suelo. La otra se mueve utilizando la fuerza del viento y puede volar siempre sin que tengas que hacer nada más. Las energías renovables son como esa cometa, aprovechan la naturaleza para funcionar sin agotarse.”
4. Si pudieras cambiar una sola cosa en el sector energético para hacerlo más equitativo, ¿qué sería?
Me gustaría que hubiera más referentes femeninos visibles. Muchas mujeres no se plantean entrar en este sector porque no han visto a otras haciéndolo antes. Es importante mostrar que estamos aquí y que no somos la excepción, sino parte del cambio.
5. ¿Cómo crees que el liderazgo femenino está cambiando la forma en que se desarrollan los proyectos de energía limpia?
Aporta más diversidad de ideas, más colaboración y una sensibilidad especial hacia la sostenibilidad social, que va más allá de los aspectos ambientales. De alguna manera, las mujeres estamos ayudando a que las energías renovables no solo sean una respuesta técnica o económica, sino también una opción más humana, inclusiva y accesible para todos.
6. Si tuvieras el poder de acelerar un avance tecnológico en energías renovables, ¿cuál sería y por qué?
El almacenamiento energético. Tenemos mucha capacidad de generar energía renovable, pero aún hay retos para almacenarla de forma eficiente y asequible.
7. ¿Qué mito sobre las mujeres en la ciencia o en el sector energético te gustaría derribar de una vez por todas?
Uno de los mitos más comunes es que las mujeres no somos ‘suficientemente técnicas’ para trabajos en el sector energético. En mi experiencia actual en esta empresa, nunca me he sentido menos por ser mujer. Desde el primer día, he sido tratada con el mismo respeto y consideración que cualquier compañero, y he podido demostrar que la capacidad no tiene género. La igualdad de trato debería ser la norma en todos los entornos laborales, y las mujeres estamos contribuyendo significativamente al sector, aportando nuestras ideas, habilidades y perspectiva para transformar el futuro de la energía.
8. Si tu trabajo fuera un documental, ¿qué título le pondrías y por qué?
“Entre módulos y ovejas, mi vida en una planta fotovoltaica.”
Contacto: Patricia Senén
Esto es solo el comienzo. Seguiremos entrevistando a más ingenieras que están revolucionando el mundo de las energías renovables. No te pierdas las próximas entregas, que publicaremos tanto en TELLKES como en LinkedIn. ¡Síguenos para conocer sus historias y visiones sobre el futuro de la energía sostenible! 🌱⚡