Para poder poner en contexto me gustaría presentarme. Tengo 51 años y estoy felizmente casado y con dos hijos de 21 y 18 años. Por lo que yo pertenezco a la generación X y ellos a ‘centennials’ y que han vivido bajo el amparo de los dispositivos móviles. También conocidos como ‘generación Z’
Creo que por mucho que opinemos que el cambio climático, así como las medidas para adoptar una transición energética depende del gobierno y de los estados y acuerdos geopolíticos no es del todo verdad.
Estimo que los ciudadanos en nuestro día a día tenemos mucho que hacer y que decir.
Me parece que muchas veces nos escudamos en los políticos /parlamentos/ senadores etc.. para NO cambiar nuestros hábitos y cambiar el cableado que tenemos de serie.
Cada generación tiene un cableado diferente y muchas veces juzgamos las inquietudes/decisiones desde nuestro punto de vista y no somos capaces de entender qué motiva a la otra persona. Básicamente falta de #empatía.
Mi generación está arraigada a valores como esfuerzo, poseer (casa, coche, plan de pensiones…), seguridad, esfuerzo, trabajo estable y para toda la vida etc.. y la generación de mis hij@s tienen otros valores como movilidad, ambiente creativo, conectividad, tiempo de proyectos personales, pago por uso, en definitiva, estamos cableados de forma diferente.
Y justificamos nuestro “cableado” argumentando porque es mejor tener una casa en propiedad que “tirar” el dinero del alquiler, porque es mejor tener un coche en propiedad que pagar por uso cuando te hace falta etc… En vez de escuchar nos ponemos a hablar.
Y si tenemos dos orejas y una boca entre otras muchas cosas es para escuchar más y hablar menos.
Intentando escuchar más y hablar menos en casa se rompió la cafetera de capsulas y lo primero que hice es plantearme cual era el último modelo de cafetera de capsulas.
Y mi hija me dice – “Tu que eres tan sostenible ¿Cómo se te ocurre comprar otra cafetera de capsulas?”
Y le digo “¿Por qué no? Si es comodísima y hace un café muy bueno”.
Y me dice “Ya, pero todo lo que contamina”
Y le digo “Pero las capsulas se puede reciclar”
Y es cuando veo la incoherencia entre lo que pienso y lo que hago, entonces me planteo cambiar a una cafetera de NO capsulas y me recorro varios establecimientos específicos y veo que hay mucha menos variedad (la gran mayoría son de capsulas) y tengo que pagar el triple para comprar una un poco decente sin renunciar a la comodidad. Por supuesto cambio mi patrón y le escucho a ella y compramos una cafetera que muele el café y abulta el doble ó más pero NO genera tantos residuos.
Otro planteamiento que me ronda en la cabeza ahora es que mi casa había dos coches y ahora mis hijos están sacando el carnet. Por cierto, al mayor le he tenido que presionar para sacar porque NO quería (cuando yo con su edad estaba apuntado a la academia antes de tener 18 años), otra evidencia de que estamos cableados muy diferente.
Entonces en nuestro cableo mental (mi mujer y yo) valoramos comprar un coche nuevo para nosotros y el pequeño para ellos. Y dicen “NO lo tengo claro para que compráis otro coche, porque el día que nos haga falta lo alquilamos”.
Y me dice “Ya veo como las reciclamos”.
¿Tiene sentido tener en una casa 3 coches?. Creo que esto tiene que cambiar.
Así como en la urbanización en la que vivo hay servicios comunes (pista de pádel) y pagamos por uso, reservándola. ¿NO tiene sentido que tengamos un pago por uso y NO de propiedad en los coches? ¿Por qué no en función de un viaje cercano, lejano, con o sin familia podamos tener un servicio de coches que están a tu disposición y paguemos por uso y no por propiedad?
Creo que dentro de unos años nos avergonzaremos por tener tantas cosas en propiedad y menos en uso.
Como ahora lo hacemos contando (avergonzados) como cogíamos el coche después de haber tomado un montón de copas un sabado a la noche, como fumábamos dentro de los bares, restaurantes etc… Y nos parecía normal.
¿NO es más sostenible NO poseer coche que disfrutar de su uso?.
¿NO es más sostenible cuando hagamos una compra (cafetera) pensar en el impacto de su uso (capsulas frente a café) que la comodidad?.
¿NO es más sostenible estar 2/3 días de teletrabajo y reducir el consumo de tiempo y consumo en el transporte a la oficina que ir todos los días a la oficina porque mi patrón mental me dice que es lo mejor?. Las siguientes generaciones ya no tienen este patrón de presentismo diario.
¿NO es más sostenible si tengo que ir de Madrid a Valladolid coger un tren que ir en coche?.
¿NO es más sostenible leer online que en papel?.
¿NO es más sostenible comprar una ropa en las tiendas locales que en una plataforma online que te la traen a casa y viene un señor a tu casa?.
¿NO es más sostenible si puedo coger un tren antes que un avión……..?
Os he compartido mis sensaciones y espero que os haya valido para pensar si en el camino a la #sostenibilidad cada uno de nosotros podemos hacer algo más ó no.
Redacción: Jon Macías Santiago | Top Voice LinkedIn
Chief Commercial Officer at 𝗘𝗱𝗶𝘀𝗼𝗻 𝗡𝗲𝘅𝘁 𝗦𝗽𝗮𝗶𝗻 (Grupo EDF) | Junta Directiva 𝗔𝗡𝗘𝗦𝗘 | 𝐏𝐀𝐃𝐄 𝐈𝐄𝐒𝐄 | Presidente 𝗔𝗣𝗣𝗔 𝗥𝗲𝗻𝗼𝘃𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀 Autoconsumo