El consejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, y el director de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), José Joaquín Hernández Brito, se reunieron en las instalaciones de PLOCAN para analizar el potencial del Archipiélago como laboratorio de innovación marina. Durante el encuentro se abordaron posibles colaboraciones para aplicar soluciones tecnológicas en ordenación del territorio, gestión del agua y emergencias, así como para potenciar la Economía Azul y el desarrollo sostenible.
PLOCAN presentó sus actuales proyectos en energías renovables marinas, acuicultura avanzada y seguridad costera, destacando la singularidad del entorno canario para impulsar la innovación y atraer talento. Entre las iniciativas relevantes, figura un proyecto piloto de hidrógeno verde para uso sanitario, y la creación de un Centro de Innovación Azul en La Palma. Estas acciones, junto con otras impulsadas por el Gobierno de Canarias, buscan posicionar a las Islas como referente internacional en economía azul y tecnología marina.
Encuentro Estratégico en PLOCAN
El 7 de abril de 2025, en Taliarte (Telde), el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, se reunió con el director de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), José Joaquín Hernández Brito. Durante la visita a las instalaciones de PLOCAN, Miranda conoció en profundidad las infraestructuras, servicios y proyectos que posicionan a esta institución como un referente en la experimentación científica y tecnológica en el entorno oceánico.
Potenciando la Economía Azul y el Desarrollo Sostenible
En el encuentro, se exploraron posibles colaboraciones entre el Gobierno autonómico y PLOCAN para impulsar la Economía Azul y el desarrollo sostenible en el Archipiélago, atendiendo a necesidades reales de las Islas. Manuel Miranda destacó la importancia de aplicar tecnología en áreas como la ordenación del territorio, gestión de aguas y emergencias, señalando que PLOCAN podría ofrecer soluciones innovadoras desarrolladas en Canarias. Se analizaron las potencialidades y necesidades del Ejecutivo autonómico para establecer sinergias y buscar soluciones a los desafíos actuales, con el apoyo de PLOCAN.
Proyectos Innovadores en PLOCAN
José Joaquín Hernández Brito presentó los proyectos que actualmente se desarrollan en PLOCAN y su banco de ensayos, enfocados en energías renovables marinas, acuicultura avanzada, seguridad costera y gestión de datos. Subrayó las condiciones “extraordinarias” del Archipiélago, tanto climáticas como fiscales y de infraestructuras, para convertir a las Islas en un “laboratorio global para la innovación marina” que impulse la Economía Azul.
Entre los proyectos destacados se encuentra la producción y uso de hidrógeno verde a partir de fuentes renovables marinas, destinado a abastecer de calefacción y electricidad al Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Este proyecto piloto busca utilizar la energía eólica marina para producir hidrógeno verde, ofreciendo una solución sostenible para el sector sanitario.
Capacidades de PLOCAN para Generar Valor
Hernández Brito enfatizó que PLOCAN tiene la capacidad de generar servicios y productos, apoyar a empresas y a la Administración, creando valor a partir de la ciencia y la tecnología. Destacó que, en los próximos años, este potencial será fundamental para generar empleo, activar nuevos fondos y atraer talento a las Islas.
Además, PLOCAN está promoviendo la creación de un Centro de Innovación Azul en La Palma, con el objetivo de impulsar la transición digital y ecológica de sectores clave, generar un entorno de innovación multidisciplinar, atraer talento y capital inversor, y formar a la población local en competencias vinculadas a la economía azul.
Canarias como Referente en Economía Azul
El Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), está promoviendo proyectos estratégicos en energía, biodiversidad y ciencias marinas con fondos europeos. Estos proyectos buscan fortalecer la investigación y transferencia de conocimientos, así como equipar infraestructuras para avanzar en el campo de las ciencias y tecnologías marinas.
La Estrategia Canaria de Economía Azul (ECEA) se ha desarrollado mediante un proceso participativo que incluye a administraciones públicas, universidades, centros de investigación, empresas y agentes sociales, con el objetivo de fomentar el crecimiento sostenible en el ámbito marino y marítimo.
Estas iniciativas reflejan el compromiso de Canarias por consolidarse como un referente en la Economía Azul, aprovechando sus recursos naturales y capacidades tecnológicas para impulsar un desarrollo sostenible y generar nuevas oportunidades económicas en el Archipiélago.