En esta entrevista, Claudia Ortiz nos comparte su perspectiva sobre los desafíos actuales, la importancia de la innovación y el papel crucial de las mujeres en la transformación del panorama energético. Acompáñanos para conocer más sobre su visión y experiencias en este campo en constante evolución.
1. Si pudieras hablar con tu “yo” de hace 10 años, ¿qué consejo le darías sobre trabajar en energías renovables?
Si pudiese hablar con mi yo de hace 10 años, le diría que no se rinda, que persista con la carrera que todo esfuerzo tiene su recompensa y que tendré un hueco en el mundo de la ingeniería y las renovables. Que siga esforzándome que ese momento llegará y ¡aprenderé muchísimo! y me quedaría con esta reflexión: “Cuando empiezas a caminar por el camino, el camino aparece”.
2. ¿Cuál ha sido el momento más inesperado o sorprendente que has vivido en tu carrera en este sector?
Yo creo que ¡todos! Al fin y al cabo, toda mi trayectoria no ha dejado de sorprenderme, he seguido ese camino del que reflexioné anteriormente, empecé con una beca de Biomasa, mi idea era entrar en el mundo de la eólica y acabé en la fotovoltaica y así hasta hoy, encontrándome en el sector IT. Por lo que todos estos roles han sido los “no esperados” pero soy una persona muy inquieta y me encanta saber más y más y más, por lo que, creo firmemente, que este sector no dejará de sorprenderme y más con los avances que estamos viviendo. La cuenta se hace fácil, si la llevamos a lo más simple como puede ser a nivel residencial, ¿cómo eran las instalaciones fotovoltaicas hace 5 años y cómo son ahora? A primera vista parece similar, pero a nivel técnico la mejora ha sido exponencial.
3. Si tuvieras que explicarle a una niña de 10 años por qué las energías renovables son el futuro, ¿cómo lo harías?
Es una pregunta difícil porque no es nada simple, implica un cambio significativo. Para una niña de 10 años, creo que primero hay que explicarle que puede decidir ser lo que quiera ser y que cada día habrá más referentes y el mundo, por suerte, está cambiando. En lo relativo a la energía, la energía tiene muchas definiciones, pero la más común es la del campo de la física: La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo. Además de ello, la energía ni se crea ni se destruye, se transforma. Por lo que la energía es lo que hace que las cosas se muevan y funcionen. Sin energía, no podríamos correr, encender la luz o cargar una tablet. Pero la energía no aparece ni desaparece, solo cambia de forma. ¡Es como la magia de la naturaleza! Si usamos recursos inagotables y limpios como la luz del sol podemos obtener electricidad. En las energías renovables, usamos la energía del sol, el viento o el agua por ejemplo, para transformarla en electricidad sin ensuciar el planeta. Así, aprovechamos lo que la naturaleza nos da sin desperdiciarlo.
4. ¿Alguna vez has tenido que desafiar una creencia establecida en la industria? ¿Cómo lo hiciste?
Por suerte, no me he visto envuelta en esa tesitura, más allá de la que vivimos muchas mujeres en el campo de la ciencia y de la energía a diario, somos pocas aunque cada vez más. Los roles y las responsabilidades a nivel proyecto o directivas son dificiles de alcanzar y los retos profesionales por supuesto que también. Pero la satisfacción al conseguirlo, es indescriptible. Para mi estar en un sector tan maravilloso y cambiante como éste ya es un desafío, poder estar en una industria renovable y no fósil implica un avance notorio en la sociedad.
5. Si pudieras cambiar una sola cosa en el sector energético para hacerlo más equitativo, ¿qué sería?
No puedo elegir una opción. Creo que es muy necesario tanto a nivel europeo, como a nivel global ser más estrictos en cuanto a la legislación y seguir cerrando y cumpliendo tratados de transición energética. No puede ser válido que potencias mundiales sigan sin cooperar en la descarbonización, no se puede tener una opinión climáticamente neutra. Es mandatorio tomar conciencia.
6. ¿Cómo crees que el liderazgo femenino está cambiando la forma en que se desarrollan los proyectos de energía limpia?
Desde mi punto de vista y personal, como mujer, creo en la igualdad. El liderazgo femenino es necesario pero no excluyente. Los proyectos que he liderado los he liderado con las skills que he ido adquiriendo durante todos estos años y me he quedado satisfecha con el trabajo realizado, por desgracia el porcentaje de liderazgo sigue sin ser equitativo, pero lo será.
7. Si tuvieras el poder de acelerar un avance tecnológico en energías renovables, ¿cuál sería y por qué?
Como todos los retos, el avance tecnológico, es la respuesta a todas las preguntas. En mi opinión, el hidrógeno verde por ejemplo, me parece algo extremadamente puntero para seguir con el objetivo de descarbonización.Hoy en día la electrólisis y el uso del hidrógeno como combustible ya son viables, pero aún hay retos para que sea escalable y económicamente competitivo, como: los elevados costes de producción, la casuística que implica la eficiencia energética, el almacenamiento y el transporte…entre otros.
8. ¿Qué mito sobre las mujeres en la ciencia o en el sector energético te gustaría derribar de una vez por todas?
Pues el cliché de siempre, que no somos lo suficientemente válidas. Me parece algo tan ilógico que siga existiendo esa creencia absurda a día de hoy, que rebatirla me parece que incluso nos debilita más como individuos.
9. Si tu trabajo fuera un documental, ¿qué título le pondrías y por qué?
Creo que es la pregunta más complicada de responder. Podría tener una lista infinita de adjetivos: Complejo, maravilloso, excitante, agotador, frustrante, único, cambiante… Creo que lo definiría como “Camaleona” al final nuestro sector es adaptable y cambiante, como mujeres en las renovables nos tenemos que adaptar a todos los aspectos. Creo que camaleona puede describir a alguien que cambia de actitud, apariencia o forma según la situación. Nos adaptamos al cambio, si hay que subirse a las botas de seguridad nos subimos y si tenemos que subirnos a dar una conferencia, también.
10. ¿Qué legado te gustaría dejar en el sector de las energías renovables?
No se si legado sería algo que podría dejar, no creo estar a la altura de las circunstancias (¡por ahora!), simplemente la sensación del trabajo bien hecho como dije antes y formar parte de este cambio ya me parece algo de lo que sentirme orgullosa.
11. ¿Nos puedes decir alguna curiosidad sobre las renovables?
La curiosidad se resuelve investigando, creo que es el mejor consejo que puedo dar y en el mundo de las renovables todavía queda mucho que descubrir.
Contacto: Claudia Orviz Gago
Esto es solo el comienzo. Seguiremos entrevistando a más ingenieras que están revolucionando el mundo de las energías renovables. No te pierdas las próximas entregas, que publicaremos tanto en TELLKES como en LinkedIn. ¡Síguenos para conocer sus historias y visiones sobre el futuro de la energía sostenible! 🌱⚡