Hoy arrancamos nuestra serie de entrevistas a ingenieras en energía renovable con María Sanz Fernández. Con experiencia en energía solar fotovoltaica y proyectos de innovación, María se ha especializado en hacer que el autoconsumo sea una realidad para muchas personas y empresas. Además, conoce a fondo el mundo de las subvenciones y ayudas, facilitando que más gente apueste por las renovables. En esta charla, nos contará su visión sobre el sector, sus retos y el futuro de la energía limpia. ¡No te lo pierdas!
1. Si pudieras hablar con tu “yo” de hace 10 años, ¿qué consejo le darías sobre trabajar en energías renovables?
Le diría que no tenga miedo de adentrarse en un sector que está en constante cambio. A mi desde pequeña siempre me llamaba muchísimo la curiosidad el tema de las energías renovables, y era dónde mejor nota sacaba en ciencias, pero en la vida me imaginé que iba a acabar aquí. También le diría, que confíe en su intuición, porque este es un sector donde la pasión por la sostenibilidad puede marcar una gran diferencia.
2. ¿Cuál ha sido el momento más inesperado o sorprendente que has vivido en tu carrera en este sector?
Uno de los momentos más sorprendentes fue cuando trabajé en un proyecto de energía solar en una zona que no tenía mucha infraestructura para renovables. Ver cómo, con un buen equipo y la tecnología adecuada, logramos superar todos los problemas y hacer que fuera viable, fue una experiencia increíble. Me sorprendió lo mucho que el compromiso y la innovación pueden transformar las realidades energéticas de una comunidad.
3. Si tuvieras que explicarle a una niña de 10 años por qué las energías renovables son el futuro, ¿cómo lo harías?
Le explicaría que las energías renovables son usar el sol, el viento o el agua para crear energía. Imagina que tienes una caja de juguetes, pero no puedes abrirla porque se acaba la batería. Las energías renovables nos ayudan a hacer que la caja nunca se quede sin energía, porque usan cosas que nunca se van a acabar, como el sol. Además, nos ayudan a cuidar el planeta.
4. ¿Alguna vez has tenido que desafiar una creencia establecida en la industria? ¿Cómo lo hiciste?
Sí, he tenido que desafiar la idea de que los proyectos de energía solar sólo son viables en áreas soleadas. Yo misma tenía entendido esto antes de entrar en el sector. Al trabajar en proyectos en zonas con menos radiación solar, con un diseño y con la tecnología adecuada, podemos hacer que la energía solar sea viable incluso en lugares con menos sol. Se hizo mediante estudios de horas de sol/kWh.
5. Si pudieras cambiar una sola cosa en el sector energético para hacerlo más equitativo, ¿qué sería?
Me centraría en asegurar que todo el mundo tenga acceso a las tecnologías de energías renovables, especialmente en las zonas que más lo necesitan. La transición energética no solo es un tema de cuidar el medio ambiente, sino también de hacer que todos tengan las mismas oportunidades. Invertir más en infraestructuras y formación en estos lugares podría cambiar mucho, permitiendo que más personas aprovechen los avances tecnológicos.
6. ¿Cómo crees que el liderazgo femenino está cambiando la forma en que se desarrollan los proyectos de energía limpia?
Creo que el liderazgo femenino está trayendo una visión más inclusiva y colaborativa al sector de las energías renovables. Las mujeres, con sus diferentes experiencias y formas de ver las cosas, solemos crear ambientes de trabajo más dinámicos y enfocados en el bienestar de todos, lo dice una persona que ha tenido siempre a las mejores jefas (por algo será). Estoy convencida de que la presencia femenina nos hace más conscientes del impacto social y medioambiental de todo lo que hacemos.
7. Si tuvieras el poder de acelerar un avance tecnológico en energías renovables, ¿cuál sería y por qué?
Me enfocaría en acelerar el desarrollo del hidrógeno verde. Aunque ya estamos avanzando, el gran reto sigue siendo hacerlo más eficiente y a mayor escala. Si conseguimos mejorar cómo producir y almacenar hidrógeno verde, tendríamos una fuente de energía limpia que podría usarse en un montón de sectores, como la industria o el transporte. Esto ayudaría a que las energías renovables se integren mejor y a reducir aún más las emisiones.
8. ¿Qué mito sobre las mujeres en la ciencia o en el sector energético te gustaría derribar de una vez por todas?
Uno de los mitos más comunes es que las mujeres no tienen el mismo nivel de conocimiento técnico que los hombres en áreas como la ingeniería. Esto no solo es falso, sino que también frena las oportunidades de muchas mujeres que tienen muchísimo que aportar. En realidad, las mujeres en estos campos están trayendo soluciones innovadoras, técnicas avanzadas y liderando proyectos súper importantes. Además, que yo sepa tanto hombres como mujeres estudiamos lo mismo en la universidad ¿no? y podemos acceder a los mismos masters, cursos, información en internet, etc.
10. ¿Qué legado te gustaría dejar en el sector de las energías renovables?
Lo que me gustaría es haber podido contribuir a una transición energética más justa y sostenible, trabajando en proyectos innovadores que sirvan de ejemplo para quienes vengan después. Al final, mi objetivo es que mi trabajo inspire a otros a ver las energías renovables no solo como una tecnología, sino como algo que realmente puede mejorar la vida de las personas y cuidar el planeta.
Contacto: María Sanz Fernández
Esto es solo el comienzo. Seguiremos entrevistando a más ingenieras que están revolucionando el mundo de las energías renovables. No te pierdas las próximas entregas, que publicaremos tanto en TELLKES como en LinkedIn. ¡Síguenos para conocer sus historias y visiones sobre el futuro de la energía sostenible! 🌱⚡