Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Artículo

Sika refuerza su liderazgo sostenible con la certificación Cradle to Cradle para sus membranas Sarnafil® AT y Sarnafil® AT E

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 30 mayo 2025

Sika ha recertificado su membrana sintética Sarnafil® AT bajo el estándar Cradle to Cradle Certified™ (C2C) y ha logrado por primera vez esta certificación para su membrana Sarnafil® AT E, orientada a ofrecer un alto rendimiento frente al fuego. Con este logro, la compañía suiza reafirma su posición de liderazgo en sostenibilidad dentro del sector de la construcción.

Sarnafil® AT sigue siendo la única membrana FPO para cubiertas certificada bajo C2C, y ambas soluciones han recibido también el Certificado de Salud de Materiales, reflejando el compromiso de Sika con la transparencia química y la salud del usuario.

Cradle to Cradle es uno de los marcos más exigentes para evaluar productos según criterios como salud de materiales, circularidad, gestión del agua, impacto climático y equidad social. Sika ha actualizado con éxito cuatro de las cinco categorías del estándar a su versión más reciente (v4/4.1), con la meta de alcanzar la certificación total en 2026.

La compañía destaca que esta certificación refuerza su estrategia de mejora continua, innovación y alineación con los retos ambientales actuales, en un contexto donde reguladores y clientes exigen materiales cada vez más responsables.

Con un portafolio en expansión de productos certificados, Sika se posiciona como un socio clave para avanzar hacia una construcción más circular, segura y sostenible.

Leer más

Sika da un nuevo paso en su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción al anunciar la recertificación Cradle to Cradle Certified™ (C2C) de su membrana sintética Sarnafil® AT y la obtención por primera vez de esta certificación para Sarnafil® AT E, su solución con mayor rendimiento frente al fuego.

Con este avance, Sika consolida su posición como referente en el desarrollo de productos respetuosos con el medio ambiente y centrados en los principios de la economía circular. Sarnafil® AT continúa siendo la única membrana sintética para cubiertas, fabricada con poliolefinas flexibles (FPO), en obtener esta certificación, reafirmando el enfoque pionero de la compañía.

Como parte del proceso de evaluación, la empresa también ha hecho público el Material Health Certificate de ambos productos, respondiendo a una creciente exigencia del mercado por la transparencia en la composición química de los materiales y su impacto sobre la salud de los usuarios finales.

La certificación Cradle to Cradle Certified™ es una de las más prestigiosas a nivel internacional en cuanto a diseño de productos sostenibles. Evalúa cinco categorías fundamentales: la salud de los materiales, la reutilización y circularidad, la protección del aire y el clima, la gestión del agua y del suelo, y la equidad social. Cada producto es evaluado y calificado con niveles que van desde Bronce hasta Platino, dependiendo de su desempeño en estos ámbitos.

“Esta certificación no solo refleja la excelencia ambiental de nuestras soluciones, sino que también evidencia nuestro compromiso firme con la salud de las personas y la circularidad en el sector de la edificación”, afirmó Ana Carmona, Corporate Head Sustainable Products de Sika. “La mejora continua y la transparencia son dos pilares clave de nuestra estrategia en sostenibilidad”.

Durante este ciclo de certificación, Sika logró actualizar cuatro de las cinco categorías del estándar C2C a su versión más reciente (v4/4.1), implementada en 2023 por el Cradle to Cradle Products Innovation Institute. Una de las áreas permanece bajo la versión anterior (v3.1) durante una fase transitoria, con el objetivo de cumplir completamente con los nuevos requisitos en el año 2026.

El programa Cradle to Cradle Certified™ ofrece una hoja de ruta clara para la transformación de productos hacia un modelo circular. Su marco integral impulsa a las compañías a definir objetivos ambiciosos, establecer estrategias concretas y avanzar hacia procesos cada vez más responsables, sostenibles e innovadores. El reconocimiento internacional del sello contribuye a reforzar el posicionamiento de Sika como socio clave en la transición ecológica del sector.

“Adoptar este estándar no solo nos sitúa como líderes en sostenibilidad, sino que también nos prepara para un futuro donde la circularidad y la responsabilidad social serán requisitos esenciales”, declaró Borja Jiménez, Market Developer Manager de Sika. “El sector de la construcción está viviendo una profunda transformación, y en Sika queremos estar al frente de ese cambio”.

Ante un entorno con una regulación cada vez más estricta y una demanda creciente por parte de clientes, prescriptores y planificadores de materiales reciclables, sostenibles y energéticamente eficientes, Sika continúa ampliando su catálogo con soluciones certificadas, ensayadas y ecoetiquetadas, cumpliendo con los más altos estándares internacionales.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
Eléctricas
Las redes eléctricas, clave para una España más competitiva: Deloitte organiza un desayuno informativo en Madrid
10/07/2025
Artículo
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
Fotovoltaica
Agrivoltaica en Europa: Un Análisis Técnico-Económico Basado en el análisis Monte Carlo sobre Sistemas de Eje Único, Verticales y Elevados
08/07/2025
Artículo
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
Medio ambiente
El cerebro energético: AleaSoft destaca la importancia de centros de control para garantizar redes estables
08/07/2025
Artículo
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram