La empresa se asocia con el surfista Josh Kerr para fabricar las primeras tablas de surf del mundo utilizando materiales reciclados de aerogeneradores, impulsando la economía circular en el sector energético.
Acciona ha desarrollado, en colaboración con el surfista Josh Kerr y su marca Draft Surf, las primeras tablas de surf fabricadas a partir de palas de aerogeneradores recicladas. Esta iniciativa, parte del proyecto Turbine Made, busca dar una segunda vida a materiales en desuso y reforzar el compromiso con la economía circular en el sector de energías renovables.
Las tablas incluyen material reciclado de palas eólicas en la cubierta y las quillas, mejorando su resistencia y flexibilidad. Este proyecto se suma a otras iniciativas de Acciona, como la fabricación de zapatillas con El Ganso o la integración de materiales reciclados en estructuras solares. Además, la empresa ha anunciado Waste2Fiber, una planta en Navarra que reciclará 6.000 toneladas de palas eólicas al año a partir de 2025.
En una iniciativa que fusiona sostenibilidad e innovación, Acciona ha colaborado con el surfista profesional Josh Kerr para crear las primeras tablas de surf fabricadas a partir de palas de aerogeneradores fuera de servicio. Este proyecto pionero no solo ofrece una segunda vida a componentes eólicos desmantelados, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con la economía circular y la reducción de residuos en el sector energético.
Una alianza entre energía renovable y deporte
Acciona, líder en energías renovables, se ha unido a Josh Kerr y su marca Draft Surf para desarrollar diez prototipos de tablas de surf utilizando material de una pala desmantelada del parque eólico de Waubra, en Victoria, Australia. Las tablas, fabricadas artesanalmente en la Costa Dorada australiana, incorporan material de palas de aerogenerador en la cubierta para mejorar la resistencia y el control de la flexión. Las quillas, fabricadas con fibra de vidrio reciclada, ofrecen estabilidad, impulso y velocidad, mientras que la capa exterior incorpora un refuerzo hecho con partículas recicladas de las palas.
Turbine Made: redefiniendo la reutilización de materiales
Esta colaboración forma parte de la iniciativa Turbine Made, lanzada por Acciona en Australia en febrero, que busca explorar formas innovadoras de transformar palas eólicas en desuso en nuevos materiales y productos. Este proyecto es un paso más en los esfuerzos de Acciona por impulsar la economía circular en el sector de las energías renovables en el país.
Compromiso con la sostenibilidad y la innovación
Josh Kerr, fundador de Draft Surf, destacó la alineación de esta colaboración con los valores de su marca: “Cuando Acciona nos propuso ser parte de la solución y colaborar en la creación de estas tablas de surf, no lo dudamos. En esencia, nuestra marca busca ofrecer la mejor experiencia de surf con productos de calidad y de manera sostenible, lo cual está perfectamente alineado con la visión de Acciona para Turbine Made.”
Por su parte, Mariola Domenech, directora de Sostenibilidad de Acciona Energía, señaló la importancia de anticiparse al desafío de gestionar las palas de aerogeneradores en desuso: “Sabemos que, en los próximos 10 a 15 años, países como Australia generarán un gran volumen de palas de aerogeneradores en desuso, por lo que estamos actuando desde ya para explorar nuevas formas de reciclar y reutilizar los materiales con los que están construidas.”
Proyectos anteriores y futuros en reciclaje de palas eólicas
a iniciativa Turbine Made se basa en trabajos previos de Acciona para reutilizar palas de aerogeneradores obsoletas. Un ejemplo destacado es la colaboración con la marca de moda europea El Ganso, que resultó en la fabricación de una línea de zapatillas deportivas con material reciclado de palas en sus suelas. Además, Acciona ha integrado materiales reciclados de palas eólicas en las vigas de torsión de las estructuras de una planta solar en Extremadura, España.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Acciona, en colaboración con Acciona Energía y RenerCycle, anunció la construcción de Waste2Fiber, una planta de reciclado de palas eólicas en Lumbier, Navarra. Esta instalación, que estará operativa en 2025 y dará empleo a más de 100 personas, utilizará una tecnología pionera de tratamiento térmico para reciclar los materiales compuestos presentes en las palas de los aerogeneradores, con una capacidad de procesado de 6.000 toneladas de material al año.