Esta iniciativa pretende generar confianza en los usuarios que no conducen vehículos eléctricos, mostrando el despliegue de puntos de recarga que ya existe en las carreteras
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, junto a AEDIVE, ha lanzado una iniciativa de señalización oficial para estaciones de recarga de vehículos eléctricos en la red de carreteras del Estado. El objetivo es mejorar la visibilidad de estas infraestructuras y reforzar la confianza en la movilidad eléctrica, también entre los usuarios de combustión.
La señalización sigue criterios de simplicidad, uniformidad y visibilidad, e integra los nuevos pictogramas de la DGT. Además, solo se aplicará a estaciones que cumplan con el reglamento europeo AFIR: potencia mínima total de 400 kW y al menos un punto de 150 kW.
El despliegue se realizará en tres fases, abarcando un total de 244 estaciones:
-
Fase 1: Red básica TEN-T y A-6 (67 estaciones) hasta verano de 2025.
-
Fase 2: Red global TEN-T (42 estaciones).
-
Fase 3: Resto de carreteras del Estado (135 estaciones).
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en colaboración con la asociación AEDIVE, ha dado a conocer una nueva iniciativa orientada a mejorar la señalización de estaciones de recarga para vehículos eléctricos en la red de carreteras del Estado. Este proyecto, liderado por la Dirección General de Carreteras, tiene como propósito no solo facilitar el uso de estas infraestructuras, sino también aumentar la visibilidad del despliegue existente, especialmente entre quienes aún no conducen vehículos eléctricos.
Durante la presentación, Rodrigo Moltó, coordinador en la Subdirección General de Planificación y Explotación del MITMA, detalló los aspectos técnicos de este plan, destacando la importancia de una señalización clara, uniforme y coherente. La propuesta busca un equilibrio entre la visibilidad y la simplicidad, evitando la saturación de señales que puedan afectar negativamente a la atención de los conductores.
El diseño de la señalética sigue las directrices establecidas por la Instrucción MOV 2022/12 de la Dirección General de Tráfico, incorporando pictogramas específicos para la movilidad eléctrica. Además, se alinea con la Orden Circular 2/2024, que adapta el marco normativo español al reglamento europeo AFIR. En este sentido, solo se señalizarán las estaciones que cuenten con una potencia mínima total de 400 kW y al menos un punto individual de 150 kW.
Despliegue en tres fases
El programa contempla la señalización de 244 estaciones de recarga, que se llevará a cabo en tres fases:
-
Primera fase (ya en marcha): incluye la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) y la Autovía A-6, con un total de 67 estaciones previstas hasta el verano de 2025.
-
Segunda fase: se centrará en la red global de la TEN-T, abarcando otras 42 estaciones adicionales.
-
Tercera fase: comprenderá el resto de las vías pertenecientes a la red estatal de carreteras, donde se prevé señalizar 135 estaciones más.