La patronal eléctrica aelēc ha mostrado su respaldo al diagnóstico presentado por la Vicepresidenta Tercera sobre el apagón del pasado 28 de abril, coincidiendo en que la causa principal fue un problema de control de tensión, responsabilidad de Red Eléctrica de España (REE).
Aelēc defiende que sus empresas asociadas cumplieron —e incluso superaron— con los requerimientos regulatorios en esta materia. Sin embargo, señala que REE, pese a contar con recursos suficientes, decidió no despachar ciertas centrales síncronas, optando por una gestión de la tensión limitada y con un reparto geográfico desequilibrado, lo que habría dejado al sistema en una situación vulnerable.
Además, aelēc espera que el informe oficial incluya aspectos no abordados por la Vicepresidenta en su comparecencia, como la operación de la interconexión con Francia, la distribución geográfica de la generación síncrona y los criterios de despacho de los ciclos combinados.
Coincidencia con el diagnóstico oficial
Desde aelēc coincidimos con el diagnóstico presentado por la Vicepresidencia Tercera, que identifica como causa principal del cero eléctrico un problema de control de tensión, siendo que la responsabilidad de garantizar dicho control recae en Red Eléctrica de España, como operador del sistema.
Cumplimiento de los generadores asociados
Tenemos evidencias de que las centrales de generación de los socios de aelēc han cumplido con los requerimientos regulatorios en materia de control de tensión, tal como los contempla REE en el proceso de cálculo de restricciones técnicas, llegando incluso a operar por encima de las obligaciones regulatorias para contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico.
Recursos disponibles no utilizados
El 28 de abril, Red Eléctrica de España disponía de recursos suficientes para garantizar el control de tensión, incluidas centrales síncronas que, no obstante, decidió no despachar. Optó por gestionar la tensión con una capacidad síncrona limitada y un reparto geográfico desequilibrado, lo que dejó al sistema en una situación de vulnerabilidad.
Cuestiones adicionales relevantes
Desde aelēc señalamos algunas cuestiones que, no habiendo sido comentadas por la Vicepresidenta en su comparecencia, esperamos estén contenidas en el informe, ya que, a nuestro juicio, tienen relevancia para el correcto análisis de los hechos: la operación de la interconexión con Francia, la distribución geográfica de la generación síncrona o los criterios aplicados por Red Eléctrica para el despacho de los ciclos combinados.