Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Alkeymia impulsa la transición energética en Caspe con una inversión de 700 millones de euros

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 19 mayo 2025

Alkeymia desarrollará en Caspe (Zaragoza) un ambicioso proyecto para la producción de hidrógeno y amoniaco verde, con una inversión total de 700 millones de euros. La iniciativa incluye la construcción de dos plantas industriales y dos parques eólicos, con el objetivo de producir 30.000 toneladas de hidrógeno verde y 165.000 toneladas de amoniaco verde anualmente. La energía provendrá de fuentes renovables y se construirá un hidroducto para conectar la planta con la Red Troncal de Hidrógeno de Enagás. El proyecto generará hasta 1.000 empleos durante la fase de construcción y 85 empleos directos a largo plazo. Ha sido declarado de interés autonómico y forma parte del plan Valle HyBERUS impulsado por el Gobierno de Aragón y el IDAE.

Leer más

Presentación oficial del Proyecto Pilar

El pasado 8 de mayo de 2025, el Ayuntamiento de Caspe fue el escenario de la presentación oficial del ambicioso Proyecto Pilar, promovido por la empresa Alkeymia. Este proyecto contempla la construcción de una planta de producción y almacenamiento de hidrógeno y amoniaco verde en el polígono industrial El Portal de Caspe. La inversión total asciende a 700 millones de euros, de los cuales 400 millones se destinarán a la planta industrial y 300 millones a dos parques eólicos que suministrarán energía renovable a las instalaciones .

La presentación contó con la participación de la alcaldesa de Caspe, Ana Jarque; el director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez Suárez; y representantes de Alkeymia, entre otros. Durante el acto, se destacó la importancia del proyecto para la economía local y su alineación con los objetivos de sostenibilidad y transición energética

Detalles técnicos del proyecto

El Proyecto Pilar incluye la construcción de dos plantas: una dedicada a la producción de hidrógeno verde y otra a la síntesis de amoniaco verde. La planta de hidrógeno tendrá una capacidad de producción de 30.000 toneladas anuales, mientras que la de amoniaco producirá 165.000 toneladas anuales. El hidrógeno se generará mediante electrólisis del agua, utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables. El amoniaco verde se transportará por ferrocarril hasta los clientes finales

Además, se construirá un hidroducto de aproximadamente 8 kilómetros para inyectar el hidrógeno verde en el punto de acceso P-19 de la Red Troncal de Hidrógeno desarrollada por Enagás .

Impacto económico y social

Durante la fase de construcción, se prevé la creación de 1.000 empleos directos e indirectos. Una vez en funcionamiento, la planta generará 85 empleos directos. Este proyecto posiciona a Caspe como un centro estratégico en la producción de energías renovables y refuerza la colaboración público-privada para un futuro sostenible en la región .

Apoyo institucional y financiación

El Gobierno de Aragón declaró el proyecto de interés autonómico en octubre de 2024, lo que ha facilitado su tramitación administrativa. Además, el Proyecto Pilar ha recibido apoyo financiero a través de la convocatoria Valles de Hidrógeno en el contexto del Valle HyBERUS, canalizado por el IDAE y el Ministerio de Transición Ecológica .

Infraestructuras asociadas

El proyecto contempla la construcción de dos parques eólicos: Los Sarmientos, con una capacidad de 86,72 MW, y Sanjosías, con 105,4 MW. Ambos parques están en tramitación en el Ministerio para la Transición Ecológica y se ubicarán en los términos municipales de Mequinenza, Caspe, Fabara y Nonaspe .

Estas infraestructuras permitirán el suministro de energía renovable a la planta industrial, garantizando la sostenibilidad del proceso de producción de hidrógeno y amoniaco verde.

Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Alkeymia, empresa española enfocada en el desarrollo de proyectos de producción de hidrógeno y derivados verdes, consolida su posición en Aragón con este proyecto estratégico. La compañía también participa en iniciativas de I+D+i, como el proyecto Prometeo, que busca desarrollar tecnologías de electrólisis más eficientes y reducir los costes de producción de hidrógeno renovable .

El Proyecto Pilar representa una inversión significativa en energías renovables y una apuesta por el desarrollo económico y sostenible de Caspe y la región de Aragón. Con la colaboración de las administraciones públicas y el compromiso de Alkeymia, se espera que este proyecto contribuya a la descarbonización de la industria y al cumplimiento de los objetivos de transición energética a nivel nacional y europeo.

Fuentes: Ayuntamiento de Caspe elEconomista Aragón Hoy alkeymia.green diariodelaltoaragon.es Ayuntamiento de Caspe El Español Cadena SER Industria Química
4 1 votar
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram