El MITECO somete a audiencia pública un borrador que favorece a la región andaluza en la distribución de fondos para proyectos innovadores de almacenamiento de energía.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado un borrador de bases para la concesión de 699 millones de euros en ayudas destinadas a proyectos innovadores de almacenamiento energético. Se espera que esta inversión permita el desarrollo de entre 2,5 y 3,5 GW de nueva capacidad de almacenamiento antes de diciembre de 2029.
Distribución de fondos y categorías de proyectos:
- Almacenamiento independiente (stand-alone): 179 M€
- Almacenamiento térmico: 112 M€
- Hibridación con renovables: 308 M€
- Sistemas de bombeo: 100 M€
Andalucía será la comunidad con mayor inversión prevista, con 311,9 M€ asignados, seguida de Extremadura con 60,9 M€. Esta distribución responde al potencial renovable de las regiones y su capacidad para integrar sistemas de almacenamiento avanzados.
El sector tiene hasta el 8 de abril para presentar alegaciones antes de que se definan las bases definitivas de la convocatoria. Este plan supone un avance clave en la estabilidad de la red y la gestión de energías intermitentes, facilitando la integración de renovables y mejorando la resiliencia del sistema eléctrico español.
En un movimiento estratégico hacia la transición energética, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado a audiencia pública un borrador que establece las bases para la concesión de 699 millones de euros en ayudas destinadas a proyectos innovadores de almacenamiento energético. Andalucía se perfila como la principal beneficiaria, con una asignación propuesta de 311,9 millones de euros, lo que refleja su posición destacada en el sector de las energías renovables. OndaCero+2Faro de Vigo+2pv magazine España+2pv magazine España
Desarrollo del artículo:
Distribución de fondos y objetivos del programa
El borrador del MITECO propone una distribución específica de los fondos:
- Proyectos independientes (stand-alone): 179 millones de euros.
- Almacenamiento térmico: 112 millones de euros.
- Proyectos hibridados con generación renovable: 308 millones de euros.
- Sistemas de bombeo: 100 millones de euros.
Esta asignación busca financiar entre 80 y 120 proyectos que deberán completarse antes del 31 de diciembre de 2029, con una expectativa de añadir entre 2,5 y 3,5 gigavatios (GW) de nueva capacidad de almacenamiento al sistema energético nacional.
Andalucía: líder en almacenamiento energético
La propuesta asigna a Andalucía 311,9 millones de euros, posicionándola como la comunidad autónoma con mayor inversión prevista. Esta decisión se alinea con el potencial de la región en energías renovables y su compromiso con la innovación en almacenamiento energético. En 2021, Andalucía incorporó 837 MW de nueva potencia eléctrica renovable, atrayendo inversiones por 700 millones de euros y generando más de 2.500 empleos, lo que subraya su capacidad para liderar la transición energética en España.
Impacto en otras regiones y perspectivas futuras
Otras comunidades también se beneficiarán de estas ayudas. Por ejemplo, Extremadura tiene asignados 60,9 millones de euros para proyectos de almacenamiento, lo que refleja un esfuerzo por diversificar y fortalecer la infraestructura energética en distintas zonas del país.
La audiencia pública del borrador estará abierta hasta el 8 de abril, permitiendo a las partes interesadas presentar comentarios y sugerencias. Este proceso es crucial para garantizar que las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas se ajusten a las necesidades del sector y contribuyan eficazmente a los objetivos de descarbonización y eficiencia energética del país.