Atom H2 es un proyecto creado por tres estudiantes de la Escuela Elisava de Barcelona que convierte el exceso de energía renovable en hidrógeno sólido, almacenándolo sin necesidad de altas presiones ni bajas temperaturas. Esta tecnología ofrece una solución eficiente para lugares remotos y aplicaciones como torres de telecomunicaciones, reduciendo costos y mejorando la sostenibilidad. El proyecto ganó la fase nacional de los James Dyson Awards 2024, destacando por su innovación en almacenamiento energético y su potencial para inspirar a nuevas generaciones de ingenieros.
Tres estudiantes de la Escuela Universitaria Elisava de Barcelona, Anna Martín, Marcel Rovira y Mariona Figueras, crearon Atom H2, una innovadora solución para almacenar excedentes de energía renovable en forma de hidrógeno sólido, tras un hackatón. Su tecnología convierte el exceso de energía limpia generado por fuentes como paneles solares o molinos de viento en hidrógeno, el cual se almacena sin necesidad de altas presiones ni bajas temperaturas. Luego, este hidrógeno puede convertirse nuevamente en electricidad cuando sea necesario.
El sistema modular de Atom H2 se centrará inicialmente en zonas remotas y aplicaciones como torres de telecomunicaciones que dependen de generadores diésel, ofreciendo una solución más económica y sostenible. Este proyecto ganó la fase nacional de los James Dyson Awards 2024, destacándose por su innovación en almacenamiento energético. Además, la iniciativa refleja el impacto social de las ingenierías y el potencial para inspirar a futuras generaciones de ingenieros a resolver problemas globales con tecnología.
Además de los avances tecnológicos, el proyecto resalta la importancia de visibilizar el lado humano de la ingeniería para atraer más vocaciones, especialmente en un contexto de creciente demanda por soluciones sostenibles y tecnológicas.
Fuente: El País