Durante la segunda semana de mayo, los precios de la electricidad subieron en la mayoría de los mercados europeos, con la excepción de España y Francia, donde cayeron. A pesar del aumento general, el fin de semana se registraron precios horarios negativos en varios mercados, incluido un récord histórico negativo en España. Francia y Bélgica tuvieron precios diarios negativos, algo que no ocurría en Francia desde 2020.
Este comportamiento de precios estuvo influido por una mayor demanda eléctrica (tras el festivo del 1 de mayo y con temperaturas más bajas), un alza en los precios del gas y los derechos de emisión de CO₂, y una producción renovable variable según el país.
En generación solar, Portugal rompió su récord histórico diario, e Italia y Francia también marcaron cifras destacadas. La energía eólica aumentó en Alemania y Francia, pero cayó en el sur de Europa. Se espera que la siguiente semana haya menos producción eólica en todos los mercados.
En cuanto a la demanda, subió en casi todos los países europeos, liderados por España, Italia y Portugal, principalmente por el retorno a la actividad tras el festivo y el clima más frío. Se prevé una caída en la demanda en los países del norte de Europa para la tercera semana de mayo.
Los precios promedio semanales superaron los 60 €/MWh en la mayoría de los mercados, pero España y Francia se mantuvieron muy por debajo de ese umbral gracias a una mayor producción renovable. Portugal, sin embargo, tuvo precios más altos que España debido a limitaciones en las importaciones tras el apagón del 28 de abril.
Suben los precios semanales en la mayoría de mercados, salvo en España y Francia
Durante la segunda semana de mayo, los precios de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en comparación con la semana anterior, excepto en los mercados de España y Francia, que registraron caídas. A pesar de esta tendencia general al alza, durante el fin de semana se observaron precios horarios negativos en varios mercados, incluido un mínimo histórico en España. Francia y Bélgica presentaron precios diarios negativos, siendo en Francia los más bajos desde 2020.
El mercado portugués registró un récord histórico de producción solar fotovoltaica, mientras que en Italia se alcanzó el valor diario más alto para un mes de mayo. Francia, por su parte, registró la mayor producción diaria para un mayo en los últimos cuatro años. El incremento de la demanda eléctrica, así como la subida de los precios del gas y los derechos de emisión de CO₂, contribuyeron al aumento generalizado de los precios. No obstante, los futuros del Brent se situaron en su nivel más bajo desde febrero de 2021.
Producción solar fotovoltaica y eólica: récords y contrastes regionales
Durante la semana del 5 de mayo, la producción solar fotovoltaica aumentó en la península ibérica y Alemania. En Portugal, el incremento fue del 62%, seguido por un 26% en España, debido en parte a la recuperación tras el apagón del 28 de abril. Alemania mantuvo una leve alza del 1,4%, mientras que Francia e Italia registraron caídas del 13%.
El martes 6, Portugal marcó un récord histórico con 26 GWh de producción solar, e Italia alcanzó el 10 de mayo su segunda mayor producción para este mes, con 139 GWh. Las previsiones indican un aumento de producción solar en España y Alemania durante la semana del 12 de mayo, mientras que en Italia seguirá en descenso.
En cuanto a la energía eólica, Francia y Alemania continuaron su tendencia alcista, con aumentos del 52% y 17% respectivamente. En contraste, la producción cayó en Portugal (46%), Italia (12%) y España (8,5%). Francia destacó el lunes 5 con 216 GWh, la cifra más alta para un mes de mayo desde hace cuatro años. Se prevé que la producción eólica disminuya en todos los mercados principales durante la semana siguiente.
Incremento generalizado de la demanda eléctrica
Durante la semana del 5 de mayo, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los mercados europeos. España lideró el alza con un incremento del 15%, seguida por Italia (12%) y Portugal (11%). Alemania, Bélgica, Francia y Reino Unido también experimentaron subidas de entre el 1,7% y el 5,9%. Este repunte se debió principalmente a la vuelta a la actividad tras el festivo del 1 de mayo y a un descenso generalizado de las temperaturas.
Las caídas más pronunciadas de temperatura se dieron en Alemania ( 4,3 °C), Bélgica ( 3,8 °C), Francia ( 3,6 °C) y Reino Unido ( 3,1 °C). En la península ibérica, los descensos fueron más leves. También influyó en el incremento de la demanda la recuperación tras el apagón del 28 de abril.
Para la semana del 12 de mayo, se prevé una disminución de la demanda en Alemania, Reino Unido, Bélgica, Francia e Italia, mientras que en España y Portugal se anticipa un aumento.
Comportamiento de los precios en los mercados eléctricos europeos
En la segunda semana de mayo, los precios promedio subieron en la mayoría de los mercados europeos, excepto en el MIBEL español ( 20%) y el EPEX SPOT francés ( 62%). El MIBEL portugués y el Nord Pool nórdico fueron los que registraron los mayores aumentos, del 106% y 195%, respectivamente.
En esa semana, los precios promedio semanales superaron los 60 €/MWh en la mayoría de los mercados. Las excepciones fueron Francia (9,61 €/MWh), España (12,35 €/MWh) y Portugal (34,05 €/MWh). La brecha entre los precios español y portugués se debe a que Portugal restringió temporalmente las importaciones desde España tras el apagón de abril, limitándolas luego a 1000 MW entre el 8 y el 12 de mayo.
Reino Unido e Italia fueron los mercados con precios semanales más altos: 90,63 €/MWh y 97,25 €/MWh, respectivamente. En contraste, Bélgica y Alemania registraron precios de 61,25 €/MWh y 76,18 €/MWh.
Récords negativos y comportamientos extremos en precios horarios
El domingo 11 de mayo, Francia y Bélgica registraron precios diarios negativos: 5,84 €/MWh y 9,97 €/MWh, respectivamente. En Francia, fue el valor más bajo desde mayo de 2020. También hubo precios inferiores a 10 €/MWh en España, Países Bajos y Portugal.
Ese mismo día, de 16:00 a 17:00, el mercado español marcó un récord de precio horario negativo de 15,00 €/MWh. De 13:00 a 14:00, los precios horarios fueron negativos en Alemania ( 250,32 €/MWh), Países Bajos ( 350,00 €/MWh) y Bélgica ( 462,33 €/MWh), siendo en este último el valor más bajo desde junio de 2019.
En general, la combinación de mayor demanda, subida de precios del gas y CO₂, y menor producción renovable en ciertos mercados propició la subida de precios. No obstante, el incremento de la producción renovable en Francia y España favoreció las caídas en estos países.
Las previsiones para la tercera semana de mayo apuntan a subidas de precios en España y Francia, descensos en Portugal y estabilidad en los demás mercados europeos.
Mercados de petróleo Brent, gas y derechos de emisión de CO₂
Los futuros del Brent para entrega inmediata registraron su precio más bajo el lunes 5 de mayo, con 60,23 $/bbl, el mínimo desde febrero de 2021. Durante el resto de la semana, los precios subieron, alcanzando un máximo de 63,91 $/bbl el viernes 9, un 4,3% más que el viernes anterior. Esta recuperación se vio impulsada por la disminución de reservas en EE. UU. y un clima más favorable en las relaciones comerciales entre China, EE. UU. y Reino Unido.
En cuanto al gas TTF, su precio más bajo fue de 32,93 €/MWh el lunes 5, pero luego se mantuvo por encima de los 34,50 €/MWh, alcanzando un pico de 35,34 €/MWh el jueves 8. La alta demanda en Asia y la necesidad de reabastecer reservas europeas para el invierno contribuyeron al alza.
Por su parte, los futuros de derechos de emisión de CO₂ alcanzaron su valor mínimo el lunes 5, con 67,47 €/t. Luego aumentaron significativamente, alcanzando los 71,06 €/t el miércoles 7, el nivel más alto desde marzo. Cerraron la semana el viernes 9 con 70,39 €/t, un 2,4% más que la semana anterior.