Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Ayesa revoluciona la gestión eléctrica en España con computación cuántica para prevenir apagones

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 22 mayo 2025

La ingeniería andaluza Ayesa ha desarrollado una innovadora solución basada en computación cuántica para optimizar la red de distribución eléctrica de España. Esta iniciativa surge como respuesta al apagón masivo que afectó a varias regiones del país el pasado 28 de abril, evidenciando las limitaciones de los sistemas tradicionales de gestión energética. La plataforma de Ayesa ha sido probada en casos reales, logrando una alineación del 99% con configuraciones de red estables y un alto grado de precisión.

Leer más

Optimización cuántica de la red eléctrica
El sistema desarrollado por Ayesa se centra en la optimización de la topología de la red eléctrica, determinando la configuración óptima de los nodos de maniobra en redes de media tensión. Esto permite minimizar las pérdidas energéticas y garantizar un funcionamiento eficiente. La tarea, de naturaleza combinatoria, implica evaluar un gran número de configuraciones posibles, lo cual es computacionalmente intensivo. La computación cuántica ofrece una solución transformadora a estos desafíos, permitiendo explorar todo el espacio de soluciones y reduciendo significativamente el tiempo necesario para identificar configuraciones óptimas.

Tecnología avanzada para una red más eficiente
La solución de Ayesa utiliza modelos de optimización QUBO (Optimización Binaria Cuadrática No Restringida), que permiten simular y optimizar la topología de redes de media tensión para minimizar pérdidas y mejorar la fiabilidad. Esta tecnología traduce los problemas de configuración a formatos compatibles con plataformas cuánticas como recocedores o procesadores de compuertas, multiplicando la capacidad de análisis y reduciendo los tiempos de cálculo de forma drástica.

Además, la herramienta combina computación cuántica y clásica, integra datos históricos y análisis predictivos, y emplea modelos de grafos para simular escenarios dinámicos. Esto no solo mejora el rendimiento energético, sino que facilita la planificación a largo plazo y la escalabilidad del sistema ante futuras ampliaciones de red.

Impacto en la gestión energética nacional
La implementación de esta solución representa un avance significativo en la gestión energética de España. Al minimizar las pérdidas de energía durante la transmisión y distribución, se mejora la eficiencia y fiabilidad de la red, un aspecto especialmente crítico a medida que se integran fuentes renovables, las cuales requieren una gestión adaptativa y flexible para hacer frente a los niveles variables de generación.

Ayesa, que opera en 24 países y supera los 800 millones de euros de facturación, reafirma así su compromiso con la innovación tecnológica aplicada a retos globales, posicionándose como referente en la aplicación práctica de la computación cuántica en infraestructuras críticas.

Un paso hacia la modernización del sistema eléctrico
La solución cuántica de Ayesa ha sido validada en entornos reales y se perfila como un nuevo estándar tecnológico en la gestión de infraestructuras eléctricas complejas. La capacidad para optimizar redes que abastecen a millones de clientes, en tiempo casi real y con gran precisión, abre un nuevo horizonte para el sistema eléctrico español y para el papel de tecnologías emergentes en el ámbito industrial.

Este desarrollo se alinea con los esfuerzos del Gobierno español por modernizar y fortalecer la red eléctrica, incluyendo el impulso a las interconexiones del sistema peninsular para aumentar la robustez y fiabilidad del suministro energético.

Fuentes: El Periódico de la Energía, Ayesa, Diario de Sevilla, ABC, PYMES Magazine, Interempresas, Híbridos y Eléctricos.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram