La iniciativa busca establecer un atlas solar de la región, impulsando la energía fotovoltaica y acercando a las islas a la autosuficiencia energética.
Las Islas Baleares han dado un paso crucial hacia la transición energética con la creación de un proyecto de 106.000 euros destinado a evaluar el potencial de generación fotovoltaica en las cubiertas de sus edificios. Este estudio, liderado por la Consellería de Empresa, Empleo y Energía, se llevará a cabo a través del Instituto Balear de la Energía (IBE) y desarrollará una herramienta web interactiva abierta para el público, que permitirá explorar el potencial solar de cada inmueble en las islas. A través de un “mapa solar”, se podrán obtener recomendaciones para la planificación energética, priorizando áreas y políticas de promoción de la energía fotovoltaica.
La iniciativa se alinea con los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima, y su licitación, prevista para los próximos meses, será pionera en España en el uso de tecnologías avanzadas de geolocalización y modelado energético para ofrecer datos actualizados sobre el potencial de generación solar en cada zona. Este atlas no solo evaluará el impacto energético y económico de la fotovoltaica, sino también su viabilidad social y ambiental, lo cual es fundamental para la descarbonización de Baleares, una comunidad que en 2022 duplicó sus instalaciones de autoconsumo con 100 MW de potencia instalada.
El proyecto de Baleares está en sintonía con otros esfuerzos a nivel europeo y nacional, buscando una democratización de la energía similar a la de los proyectos de autoconsumo compartido, como los implementados en los municipios de Baleares con fondos europeos. Este tipo de iniciativas, en las que el IBE ya es referente, permiten a los ciudadanos beneficiarse directamente de las energías renovables y son fundamentales para reducir la dependencia energética y promover un consumo sostenible.