La ingeniera industrial de Puertollano destaca por su liderazgo en proyectos europeos y su contribución al avance del hidrógeno como fuente energética sostenible.
La ingeniera industrial Beatriz Nieto Calderón, natural de Puertollano (Ciudad Real), ha sido distinguida como una de las diez mujeres más influyentes en el sector energético por la revista Women World Magazine. Su trayectoria de más de 15 años en el ámbito de las energías renovables y su liderazgo en el desarrollo del hidrógeno verde han sido clave para este reconocimiento.
Desde 2009, Nieto forma parte del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), donde ha dirigido proyectos estratégicos, como el europeo FCH2RAIL, centrado en trenes híbridos impulsados por hidrógeno. En este contexto, supervisó la creación de una innovadora estación de repostaje de hidrógeno portátil.
Además, participa en organismos internacionales como la Clean Hydrogen Partnership, contribuyendo a los objetivos del Green Deal europeo mediante iniciativas de innovación en el sector.
A pesar de los avances, Nieto subraya la brecha de género en la ingeniería energética, abogando por una mayor visibilidad de referentes femeninos. Su trabajo no solo posiciona a España como un actor clave en la transición hacia energías sostenibles, sino que también impulsa la diversidad en sectores tecnológicos tradicionalmente masculinizados.
“Cuando empecé, nadie sabía lo que era el hidrógeno. Ahora, es un término habitual en la industria”, afirma Beatriz Nieto Calderón, ingeniera industrial española recientemente reconocida entre las diez mujeres más destacadas en el sector energético por la revista Women World Magazine.
Trayectoria Profesional y Logros
Natural de Puertollano (Ciudad Real), Nieto ha dedicado más de 15 años al diseño y puesta en marcha de instalaciones relacionadas con energías renovables. Desde 2009, forma parte del Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), donde ha liderado proyectos clave en el ámbito del hidrógeno verde. Uno de sus roles destacados ha sido como responsable del CNH2 en el consorcio del proyecto europeo FCH2RAIL, enfocado en el desarrollo de trenes híbridos propulsados por hidrógeno. En este proyecto, Nieto ha supervisado la creación de una estación de repostaje de hidrógeno portátil y modular, enfrentando desafíos técnicos y burocráticos para su implementación.
Participación en Organismos Internacionales:
Además de su labor en proyectos específicos, Nieto participa activamente en plataformas tecnológicas y comités de normalización de hidrógeno a nivel nacional y europeo. Su colaboración con la Clean Hydrogen Partnership, una plataforma público-privada, busca contribuir a los objetivos del Green Deal europeo y a la estrategia comunitaria del hidrógeno mediante programas de investigación e innovación.
Desafíos de Género en el Sector Energético:
A pesar de los avances en igualdad de género, Nieto señala que el sector del hidrógeno sigue siendo predominantemente masculino. Aunque la presencia femenina ha aumentado, aún se observa una disparidad notable en eventos y paneles de discusión. Para ella, la visibilidad de referentes femeninos es esencial para inspirar a las nuevas generaciones a considerar carreras en ingeniería y energías renovables.
Perspectivas Futuras del Hidrógeno en España:
La hoja de ruta del hidrógeno verde en España, publicada en 2020, establece objetivos ambiciosos para 2030, incluyendo la implementación de líneas ferroviarias comerciales propulsadas por hidrógeno. Nieto destaca que, gracias al proyecto FCH2RAIL, se ha demostrado la viabilidad de estos sistemas, habiéndose recorrido más de 10.000 kilómetros en pruebas con trenes híbridos de hidrógeno.