Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Bruselas lleva a España al límite por incumplimiento en energías renovables

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 15 noviembre 2024
renovables
Imagen extraída de Expansión: M.P.Lanzas

La Comisión Europea da a España un ultimátum de dos meses para cumplir con la legislación comunitaria en renovables y biocombustibles, en un contexto de tensiones y metas ambiciosas hacia 2030.

La Comisión Europea ha advertido a España sobre su incumplimiento de la normativa comunitaria de energías renovables, lo cual podría llevar a una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este incumplimiento abarca áreas clave como las “garantías de origen” de energías limpias y criterios de sostenibilidad para biocombustibles, biomasa y biolíquidos. El dictamen motivado de la Comisión, uno de los últimos pasos antes de una denuncia formal, responde a que España no ha integrado plenamente estos requisitos en su legislación nacional. Este proceso también afecta a otros países, como Francia e Irlanda, que enfrentan advertencias similares.

En este contexto, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha pronosticado que España podría no alcanzar sus objetivos de capacidad renovable para 2030, un desafío que evidencia la necesidad de políticas más efectivas y recursos adicionales para cumplir con el Pacto Verde Europeo. El caso español subraya la presión de Bruselas para que los Estados miembros mantengan sus compromisos ambientales y avancen de forma conjunta hacia una transición energética sostenible. Este seguimiento riguroso de la Comisión busca asegurar que cada país contribuya a la meta común de reducción de emisiones y energía limpia en toda la Unión Europea.

Fuentes: La Vanguardia, Europa Press, La Razón, The Objective.
Leer más

La Comisión Europea ha emitido una advertencia formal a España debido a la falta de cumplimiento en la integración de la normativa comunitaria sobre energías renovables, un paso previo a una posible denuncia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este incumplimiento de la directiva afecta objetivos clave en materia de sostenibilidad, en un momento en que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que el país podría no alcanzar sus metas de capacidad de energías renovables para 2030. La situación refleja no solo un desacuerdo entre Bruselas y España, sino también la creciente presión sobre los Estados miembros para cumplir con objetivos ambientales comunes.

La advertencia de Bruselas y su trasfondo legal

España enfrenta un dictamen motivado, una de las últimas advertencias antes de que Bruselas pueda proceder con una denuncia formal. La Comisión Europea exige que el país aplique plenamente la normativa que exige, entre otros puntos, la implementación de certificados de “garantía de origen” en el sector de las renovables y el cumplimiento de criterios de sostenibilidad para biocombustibles y biomasa. De no responder adecuadamente, España se unirá a otros países como Francia y Hungría, que también han recibido advertencias por falta de transposición de las directivas en sus legislaciones nacionales.

La brecha en los objetivos de renovables y sus implicaciones

La AIE ha advertido que España podría no alcanzar sus metas de capacidad de renovables para 2030, lo cual podría afectar su compromiso en el marco del Pacto Verde Europeo. Este rezago responde en parte a obstáculos regulatorios y de financiación, y sugiere que sin una estrategia robusta, las aspiraciones de sostenibilidad de España podrían quedar cortas. A su vez, el incumplimiento en áreas críticas como los biocombustibles refleja una falta de avance en sectores clave para la descarbonización, como el transporte.

El contexto internacional y la postura de la Comisión

España ya ha enfrentado otras advertencias de Bruselas en el pasado por su gestión de recursos hídricos y otros asuntos ambientales. Estas tensiones ilustran la postura más estricta de la Comisión Europea ante la necesidad de que los Estados miembros armonicen sus políticas nacionales con los estándares ambientales comunes. La situación actual subraya la relevancia de los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea para 2030, donde se busca que cada país miembro contribuya al objetivo colectivo de reducción de emisiones y aumento de la proporción de energía limpia en el mix energético europeo.

El ultimátum dado a España refleja el compromiso de la Comisión Europea de hacer cumplir los acuerdos ambientales en toda la UE. Con este llamado, la Comisión refuerza la importancia de la colaboración entre países para enfrentar la crisis climática y avanzar hacia un sistema energético más sostenible. La resolución de esta situación en los próximos meses será clave para definir la credibilidad de los esfuerzos de España en energías renovables, mientras el resto de Europa sigue su avance hacia un futuro verde.

Fuentes: La Vanguardia, Europa Press, La Razón, The Objective.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
Medio ambiente
El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
09/07/2025
Noticia
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
Medio ambiente
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
09/07/2025
Noticia
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
Medio ambiente
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
09/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram