Tras el apagón total en La Gomera en agosto de 2023 y la declaración de emergencia energética, el Gobierno de Canarias, junto con el Ejecutivo central, ha adjudicado a las empresas DISA y Sampol la construcción de cuatro centrales de emergencia alimentadas con gas propano. Estas instalaciones, con una inversión total de más de 85 millones de euros, sumarán 60 MW de potencia de respaldo y estarán ubicadas en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Se espera que estas centrales reduzcan en un 35% las emisiones respecto a los sistemas convencionales y estén operativas a principios de 2025.
El apagón en La Gomera en 2023 evidenció la vulnerabilidad del sistema eléctrico canario, caracterizado por su aislamiento y la obsolescencia de sus infraestructuras. En respuesta, se declaró la emergencia energética y se lanzó un concurso para instalar equipos de emergencia que garanticen el suministro eléctrico en situaciones críticas.
Proyectos adjudicados a DISA y Sampol
Gran Canaria: DISA construirá la Planta de Emergencia La Garita en Telde, con una capacidad de 14,8 MW, equipada con ocho motores de ciclo Otto y depósitos de almacenamiento de propano de hasta 1.400 m³.
Tenerife: Se instalarán dos plantas en Los Abrigos (Granadilla de Abona) y Los Realejos, cada una con una capacidad de 14,8 MW, alimentadas por gas propano y conectadas a subestaciones cercanas.
Fuerteventura: Sampol desarrollará la Planta de Emergencia La Herradura en Puerto del Rosario, con una capacidad de 18 MW, que funcionará con diez generadores alimentados por gas propano.
Financiación y objetivos
El Ministerio para la Transición Ecológica asumirá la totalidad de los costes de estas instalaciones. El objetivo es cubrir aproximadamente el 60% del déficit energético identificado por Red Eléctrica en las islas de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, y garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible mientras se avanza en la renovación del parque de generación eléctrica del archipiélago.
Perspectivas futuras
Estas centrales de emergencia son una solución provisional para reforzar el sistema eléctrico canario. Se espera que estén operativas a principios de 2025, mientras se trabaja en la modernización y descarbonización del sistema energético de las islas.
Fuentes: La Vanguardia, Atlántico Hoy