La Generalitat de Catalunya ha aprobado el Decreto Ley 4/2025, una medida pionera que regula e incentiva el almacenamiento de energía mediante baterías. Este decreto, aprobado por vía de urgencia, introduce medidas reguladoras para instalaciones de baterías con una potencia superior a 500 kW y declara de interés público superior los proyectos de energías renovables y almacenamiento energético.
Agilización de trámites y seguridad jurídica
El nuevo decreto busca simplificar y acelerar los procedimientos administrativos para la instalación de sistemas de almacenamiento energético. Al declarar estos proyectos de interés público superior, se limita la posibilidad de objeciones legales y se establece un marco normativo claro, proporcionando seguridad jurídica a desarrolladores, municipios y ciudadanos.
Situación actual y proyectos en curso
Cataluña cuenta actualmente con 94 proyectos de almacenamiento energético mediante baterías en tramitación, sumando una potencia total de 942 MW. De estos, 87 son proyectos independientes (stand alone) y 7 están hibridados con instalaciones renovables.
Reacciones del sector y perspectivas futuras
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha elogiado la medida, considerándola un ejemplo de innovación regulatoria. Su director general, José Donoso, destacó que con almacenamiento energético y la aplicación del nuevo procedimiento de operación 7.4, la tecnología fotovoltaica podrá contribuir a la estabilidad de la red en mayor medida que las tecnologías fósiles.
Este decreto posiciona a Cataluña como líder en la regulación del almacenamiento energético en España, ofreciendo un modelo que podría ser replicado por otras comunidades autónomas para avanzar en la transición energética.
Fuentes: El País, Energía Estratégica, PV Magazine, UNEF.