Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

CESI impulsa la energía espacial con nueva división de células solares

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 21 marzo 2025
NASA

La empresa italiana inaugura una línea de producción avanzada para satélites, buscando liderar en eficiencia y autonomía europea en tecnología espacial.

La empresa italiana CESI ha lanzado CESI Space, una división especializada en la producción de células solares para aplicaciones espaciales. Para ello, ha inaugurado en Milán una nueva línea de fabricación con una inversión de 20 millones de euros, que incluye cinco nuevos evaporadores y un reactor MOCVD, fundamentales para el crecimiento de capas semiconductoras de alta eficiencia.

CESI es una de las cuatro compañías en el mundo que fabrican células solares espaciales y la única bajo control europeo, consolidando su papel estratégico en la autonomía tecnológica del continente. Hasta ahora, ha producido más de 200.000 células solares para más de 100 satélites.

Las células solares desarrolladas utilizan una arquitectura de triple unión (InGaP/InGaAs/Ge) con eficiencias superiores al 30%, y la compañía ya trabaja en una versión de cuatro uniones, que podría alcanzar el 35% de eficiencia, mejorando significativamente el rendimiento energético de satélites y otras plataformas espaciales.

Este avance cobra especial relevancia en el contexto de una creciente competencia internacional, donde actores como China exploran la posibilidad de centrales solares espaciales para generación y transmisión de energía a la Tierra. Además, en Europa, investigadores buscan desarrollar células solares más resistentes a la radiación para mejorar su durabilidad en órbita.

La expansión de CESI refuerza la industria aeroespacial europea, proporcionando soluciones avanzadas en energía fotovoltaica para satélites y consolidando la presencia del continente en un sector clave para el futuro tecnológico.

Leer más

En un movimiento que refuerza la independencia tecnológica europea en el ámbito espacial, la italiana CESI ha inaugurado una avanzada línea de producción de células solares en sus laboratorios de Milán. Esta iniciativa marca el lanzamiento de CESI Space, una división dedicada exclusivamente a aplicaciones espaciales, consolidando a la compañía como un actor clave en el suministro de energía para satélites.

Expansión estratégica y capacidades tecnológicas

Con una inversión de 20 millones de euros y la incorporación de más de 60 especialistas, CESI ha triplicado su capacidad de producción. La instalación cuenta con cinco nuevos evaporadores y un reactor MOCVD para el crecimiento controlado de capas semiconductoras, esenciales en la fabricación de células solares de alta eficiencia.

 

Liderazgo en el mercado europeo y global

CESI se posiciona como una de las cuatro empresas mundiales que producen células solares para aplicaciones espaciales civiles y la única bajo control europeo. Hasta la fecha, ha fabricado más de 200.000 células solares para más de 100 satélites, demostrando su compromiso y experiencia en el sector.

 

Innovación en eficiencia energética

Las células solares de CESI, basadas en una estructura de triple unión (InGaP/InGaAs/Ge), alcanzan una eficiencia superior al 30%. La empresa se ha fijado el objetivo de desarrollar soluciones de cuatro uniones de última generación con una eficiencia del 35%, lo que representaría un avance significativo en la eficiencia energética de los satélites.

 

Contexto global y competencia internacional

El sector espacial está experimentando una expansión sin precedentes. Países como China han anunciado proyectos ambiciosos, como la construcción de una central solar espacial capaz de recolectar energía y transmitirla a la Tierra, con el objetivo de generar tanta energía como todo el petróleo extraído en un año.

Además, investigadores de la Universidad de Málaga están desarrollando células solares resistentes a la radiación, en colaboración con un consorcio internacional, para mejorar la eficiencia de las actuales células solares espaciales.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
Medio ambiente
El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
09/07/2025
Noticia
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
Medio ambiente
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
09/07/2025
Noticia
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
Medio ambiente
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
09/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram