Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Creatividad submarina y tecnología sostenible: más de 1.300 estudiantes canarios se sumergen en la robótica marina con EduROVs y PrimROV

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 18 junio 2025

Más de 1.300 alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria de 35 centros educativos de Canarias han participado este curso en los programas EduROVs y PrimROV, una iniciativa impulsada por PLOCAN, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y el programa STEAM del Gobierno de Canarias.

Durante la XIII muestra final celebrada en la sede terrestre de PLOCAN, el alumnado presentó prototipos de robots submarinos y de superficie, creados con materiales cotidianos y sostenibles, incorporando incluso apps móviles propias para su control vía Bluetooth.

Además de fomentar el interés por la ciencia, la tecnología y el medio marino, el proyecto impulsa la igualdad de género en las carreras STEAM y promueve la creatividad, la sostenibilidad y el trabajo en equipo desde edades tempranas.

Leer más

La sede en tierra de PLOCAN acoge hoy y mañana la XIII muestra de EduROVs donde, como novedad este año, se presentan apps creadas por el alumnado para controlar sus robots submarinos

Telde, (Gran Canaria), 17 de junio de 2025.- La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) acoge entre hoy y mañana la muestra final de prototipos de la XIII edición de EduROVs, Robótica Submarina en Centros Educativos, proyecto referente en el impulso de vocaciones tempranas entre el alumnado canario en el área STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) y de la concienciación sobre el medio ambiente marino.

Más de 1.300 estudiantes de 35 centros educativos de todas las Islas han participado durante el curso 2024/2025 en esta iniciativa, lo que supone un destacado registro de la actividad.

En concreto, más de 600 estudiantes de 21 centros de Educación Secundaria, así como 720 alumnos y alumnas de 17 centros de Primaria han ahondado en conocimientos sobre tecnología marina, especialmente en robótica, durante el curso actual, gracias a este proyecto desarrollado por PLOCAN. La actividad cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración del programa STEAM de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias.

Durante la primera sesión de la muestra, celebrada hoy martes, participaron una representación de los centros de Secundaria compuesta por un centenar de estudiantes y una treintena de profesores y profesoras procedentes de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

Los asistentes probaron la flotabilidad y el funcionamiento de sus vehículos submarinos (ROVs) en piscinas instaladas por PLOCAN para la ocasión, recogiendo piezas del fondo y midiendo la temperatura del agua en tiempo real gracias a la sensórica incorporada en los dispositivos.

Los prototipos han sido diseñados y construidos por el alumnado durante el curso utilizando materiales cotidianos y, en muchos casos, reutilizados, como tetrabriks, tubos y botellas de plástico, junto a piezas impresas en 3D.

“Esta apuesta por la sostenibilidad fomenta la creatividad y la conciencia medioambiental desde edades tempranas”, explicó el tecnólogo de PLOCAN y responsable de EduROVs, José Gil, quien añadió que “el proyecto busca impulsar la cultura científico-técnica entre el alumnado de las Islas y romper la brecha de género en las carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología. Los estudiantes han recibido durante el curso formación en electrónica y programación, adquiriendo competencias clave en el ámbito STEAM y todo con materiales de bajo coste, demostrando que se puede hacer ciencia con recursos sencillos”.

“Desde la ACIISI creemos firmemente que despertar vocaciones tempranas en disciplinas STEAM es clave para el futuro de las Islas. Programas como EduROVs son una apuesta por el talento joven, por el trabajo en equipo, por la creatividad, por la sostenibilidad y, sobre todo, por el desarrollo de competencias en uno de los sectores estratégicos más prometedores de Canarias, como es la economía azul, porque puede generar más de 11.000 empleos directos en el Archipiélago en la próxima década y, desde hoy, aquí, con estos jóvenes, estamos construyendo ese futuro”, señaló el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco Hormiga.

Como novedad este año, el alumnado ha diseñado sus propias apps para controlar los robots mediante bluetooth desde un teléfono móvil, integrando así nuevas tecnologías en sus prototipos.

PrimROV y la cantera de la robótica marina

Mañana será el turno de PrimROV, el programa de robótica marina incluido en EduROVs dirigido al alumnado de Primaria. Una representación formada por 106 alumnos y 15 docentes acudirá a PLOCAN para mostrar, en este caso, sus barcos robóticos de superficie, también construidos con materiales sencillos y piezas impresas en 3D.

Al igual que en Secundaria, los prototipos de PrimROV se prueban en piscinas, validando su flotabilidad y capacidad para realizar distintas acciones, en un entorno lúdico y formativo que despierta vocaciones científicas desde edades tempranas.

Jornada de innovación y colaboración

Además de la muestra técnica, estas sesiones destacan por el ambiente de convivencia y colaboración entre alumnado y profesorado de diferentes centros, que comparten experiencias, resuelven retos conjuntamente y generan sinergias que enriquecen el aprendizaje y la innovación educativa.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram