A pesar del incremento global del 13% en las exportaciones de módulos fotovoltaicos chinos, Europa experimenta una caída del 7% en sus importaciones, reflejando cambios en las dinámicas comerciales y geopolíticas.
En 2024, las exportaciones chinas de paneles solares crecieron un 13% a nivel global, alcanzando los 235,93 GW, pero Europa fue la única región donde las importaciones disminuyeron, registrando una caída del 7%. Mientras que Oriente Medio (+99%), África (+43%) y Asia-Pacífico (+26%) aumentaron sus compras, España redujo sus importaciones un 10%, consolidándose como el segundo mayor importador europeo después de los Países Bajos.
La caída en las importaciones europeas se debe a factores como las tensiones comerciales con China, el impulso a la producción local y la diversificación de proveedores. Esto podría cambiar la dinámica del mercado solar global, con un mayor protagonismo de mercados emergentes y un refuerzo de la autosuficiencia energética en Europa.

En un contexto de tensiones comerciales y geopolíticas crecientes, las exportaciones chinas de paneles solares alcanzaron los 235,93 gigavatios (GW) en 2024, representando un aumento del 13% respecto al año anterior. Sin embargo, Europa, que tradicionalmente ha sido uno de los principales destinos de estos productos, registró una disminución del 7% en sus importaciones, pasando de 101,48 GW en 2023 a 94,4 GW en 2024.
Crecimiento global impulsado por nuevas regiones
El incremento en las exportaciones chinas se vio impulsado por un notable crecimiento en regiones como Oriente Medio, que experimentó un aumento del 99% en sus importaciones de módulos fotovoltaicos. África y Asia-Pacífico también mostraron incrementos significativos del 43% y 26% respectivamente. América registró un crecimiento más moderado del 10%.
Europa: una excepción en la tendencia alcista
Contrariamente a la tendencia global, Europa redujo sus importaciones de paneles solares chinos en un 7% durante 2024. España, excluyendo a los Países Bajos como principal centro de distribución, se posicionó como el segundo mayor importador europeo, adquiriendo 10,57 GW de módulos, lo que representa una disminución del 10% en comparación con los 11,75 GW importados en 2023.
Factores detrás de la disminución europea
La reducción en las importaciones europeas puede atribuirse a varios factores. Las crecientes tensiones comerciales y geopolíticas entre Europa y China han llevado a una reevaluación de las cadenas de suministro y a una mayor diversificación de fuentes. Además, Europa ha intensificado sus esfuerzos por fortalecer la producción local de tecnologías renovables, buscando reducir su dependencia de proveedores externos y fomentar la autosuficiencia energética.
Implicaciones para el mercado global de energía solar
La dinámica cambiante en las importaciones europeas podría tener implicaciones significativas para el mercado global de energía solar. Mientras que China continúa consolidando su posición como líder en la producción y exportación de paneles solares, la disminución de las importaciones europeas podría incentivar a otros mercados emergentes a aumentar su participación. Asimismo, la diversificación de las cadenas de suministro y la búsqueda de autosuficiencia energética por parte de Europa podrían impulsar innovaciones y colaboraciones en el sector de las energías renovables.