Un proyecto que busca optimizar la fabricación de componentes de acero para la energía eólica marina a través de procesos de conformado en semicaliente.
El proyecto DeCEolic, liderado por la Universidad de Deusto en colaboración con centros como Tecnalia, Tekniker y Sidenor, tiene como objetivo reducir el consumo energético asociado a la fabricación de componentes de acero para la industria eólica marina. Este proyecto, financiado por el programa ELKARTEK del Gobierno Vasco, se centra en el desarrollo de nuevos procesos de conformado en semicaliente (600-900 grados), que permiten disminuir la energía requerida para moldear piezas de gran tamaño, optimizando así la producción.
Actualmente, los procesos de conformado tradicionales utilizan temperaturas muy elevadas (hasta 1.200 grados), lo que genera un alto consumo energético. DeCEolic apuesta por procesos a temperaturas más bajas, lo que no solo reduce el gasto energético, sino que también ofrece beneficios adicionales, como mejores tolerancias geométricas, menor rugosidad en las superficies y una disminución de los residuos de cascarilla y descarburación. Sin embargo, la transición hacia el conformado en semicaliente presenta desafíos técnicos, como el control preciso de la temperatura y el aumento de la resistencia del material, que requieren el desarrollo de modelos avanzados de simulación.
Además de los beneficios energéticos, el proyecto busca contribuir a los objetivos de descarbonización del sector industrial, que se enfrenta a retos importantes en la transición hacia una energía más limpia y sostenible.