Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Desafío Técnico y Recuperación del Sistema Eléctrico Tras la Mayor Caída de Generación de su Historia

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 30 abril 2025

El sistema eléctrico de España sufrió este lunes el mayor apagón de su historia reciente, tras una caída súbita del 57% en la generación eléctrica, aparentemente causada por problemas técnicos vinculados a la energía solar, aunque aún se investiga el origen. La desconexión automática de muchas instalaciones renovables, debido a fallos de tensión, agravó el colapso, dejando sin luz a la península ibérica. Red Eléctrica descartó un ciberataque y activó un proceso de reinicio gradual apoyado en fuentes estables como la hidráulica y los ciclos combinados de gas. El restablecimiento total se logró casi 20 horas después, a las 9:00 del martes, cubriendo el 99,95% de la demanda eléctrica.

Leer más

CAUSAS PRELIMINARES: FALLO DE ESTABILIDAD Y PROTECCIÓN EN RENOVABLES
Aunque aún no se han determinado las causas definitivas, los primeros análisis apuntan a una confluencia de eventos técnicos posiblemente vinculados a la generación solar fotovoltaica, que en ese momento estaba cubriendo casi el 55% de la demanda. La desconexión se produjo por los llamados sistemas de protección frente a huecos de tensión, mecanismos de seguridad que desconectan automáticamente las plantas cuando detectan perturbaciones en la red, para evitar daños.

Además, otras tecnologías renovables como la eólica también redujeron su producción drásticamente. Por ejemplo, la fotovoltaica cayó de 17.657 MW a 7.844 MW en solo cinco minutos; la eólica se redujo un 39%, y la producción hidroeléctrica y nuclear también descendió significativamente, llegando esta última a cero.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y SU IMAPCTO EN LA ESTABILIDAD
Según los expertos, las energías renovables no síncronas como la solar y la eólica carecen de inercia rotacional, una propiedad que ayuda a estabilizar la red en caso de perturbaciones. Mientras que las máquinas rotativas (como turbinas hidráulicas o térmicas) giran sincronizadas a la frecuencia de red (50 Hz en Europa), las instalaciones solares no tienen esta capacidad de respuesta instantánea. Esto provoca que, ante caídas de frecuencia o tensión, no contribuyan a mantener la estabilidad del sistema, y en su lugar se desconecten.

Red Eléctrica de España (REE) ha descartado intrusiones externas o ciberataques, y apunta a dos incidentes secuenciales registrados en el suroeste peninsular como los posibles desencadenantes del colapso. El primero fue superado con éxito, pero el segundo, apenas segundo y medio después, resultó en una pérdida de generación masiva que activó mecanismos de desconexión automática.

REINICIO DEL SISTEMA: PRIORIDAD A FUENTES GESTIONABLES
Ante el apagón, se activó un protocolo de recuperación escalonado, utilizando inicialmente energía hidroeléctrica, por su capacidad de respuesta rápida e independencia de otros sistemas. Posteriormente se sumaron los ciclos combinados de gas, por su flexibilidad y rapidez de arranque. También se recurrió a las interconexiones internacionales con Francia y Marruecos para importar electricidad y estabilizar la frecuencia de la red.

El restablecimiento se realizó de forma progresiva, por zonas, siguiendo estrictos protocolos técnicos para evitar sobrecargas en la red de distribución.

RECUPERACIÓN COMPLETA EN MENOS DE 24 HORAS
A pesar de la magnitud del apagón, los expertos destacan la rapidez y eficiencia del restablecimiento. A las 20:15 ya se cubría más del 40% de la demanda, y a medianoche, el 85%. La normalización total del sistema se alcanzó a las 9:00 del martes, con una cobertura del 99,95% de la demanda prevista.

Este evento ha puesto de relieve la necesidad de adaptar los sistemas eléctricos a un entorno de generación renovable masiva, que si bien es más sostenible, presenta nuevos desafíos técnicos en términos de estabilidad, inercia y respuesta ante contingencias.

Fuente: RTVE.com

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
Medio ambiente
El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
09/07/2025
Noticia
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
Medio ambiente
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
09/07/2025
Noticia
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
Medio ambiente
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
09/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram