Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Dongfang Electric presenta la pala de aerogenerador más grande del mundo: 153 metros para un modelo de 26 MW

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 4 junio 2025

La compañía estatal china Dongfang Electric (DEC) ha presentado oficialmente la pala de aerogenerador más grande jamás fabricada a nivel mundial. Con una longitud de 153 metros y un peso estimado entre 70 y 90 toneladas, esta pala está diseñada para equipar el futuro modelo H2X000-31X, un aerogenerador con un diámetro de rotor superior a los 300 metros y una potencia nominal de 26 MW. Este modelo ya fue parcialmente presentado por el gigante chino hace algunos meses, cuando se dio a conocer su góndola.

Hasta ahora, el récord lo ostentaba la pala de 147 metros fabricada por Sinoma para el modelo GWH300-20/25MW de Goldwind. Esta pala marcó un hito en su momento al formar parte de uno de los primeros aerogeneradores con diámetros de rotor superiores a los 300 metros.

Leer más

Un proceso de fabricación artesanal a gran escala
Dongfang ha compartido un vídeo que muestra el proceso de fabricación de esta gigantesca pala. En él se aprecia no solo la magnitud del molde, sino también el elevado grado de intervención manual, con decenas de operarios trabajando en la colocación de materiales. Las palas son el componente de un aerogenerador que mayor mano de obra requiere y cuyos procesos son difícilmente automatizables. Esto se debe a que cada pala se fabrica dentro de un molde de grandes dimensiones, en el que se colocan manualmente capas de fibra de vidrio, resinas y refuerzos estructurales, siguiendo un diseño muy preciso pero con un fuerte grado de intervención humana.

La importancia de los ensayos
La compañía ha compartido también imágenes de los ensayos estáticos exigidos por la norma IEC 61400-23, requisito indispensable para la certificación estructural de palas de gran tamaño. En estos ensayos, la pala se coloca en una estructura de pruebas y se le aplican fuerzas similares a las que sufrirá durante su vida útil. Se comprueba que no se deforme en exceso ni se rompa, y que pueda soportar esas cargas durante muchos años sin fallos.

Fuentes expertas del sector valoran positivamente que Dongfang haya superado los test estructurales establecidos por la IEC 61400-23, pero advierten que esto es solo el primer paso hacia un producto verdaderamente robusto y fiable. La fabricación de una pala de este tamaño representa un reto técnico considerable y conlleva importantes riesgos industriales. Su enorme longitud exige una precisión extrema en cada fase del proceso, desde la colocación manual de los materiales hasta el curado, el transporte y el montaje.

Dos velocidades: Europa frente a China
Mientras Europa avanza en el desarrollo de aerogeneradores de gran tamaño, China parece liderar la carrera con proyectos como el de Dongfang Electric. La fabricación de esta pala de 153 metros demuestra la capacidad industrial y tecnológica del país asiático en el sector de las energías renovables.

Este avance no solo representa un logro técnico, sino también un paso significativo hacia la generación de energía limpia a gran escala, contribuyendo a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos climáticos globales.

Fuentes: ecoinventos.com, El Periódico de la Energía.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram