Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Educación energética en el aula: Galp y CIRCE inspiran a más de 120 escolares en Aragón

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 17 junio 2025

Galp y el centro tecnológico CIRCE han desarrollado una iniciativa educativa en los municipios aragoneses de Híjar, Chiprana y Escatrón, donde operan plantas fotovoltaicas. Más de 120 estudiantes de Primaria y Secundaria han participado en talleres interactivos sobre energías renovables, diseñados para inspirar vocaciones científicas y mostrar las oportunidades profesionales del sector. Esta acción, que forma parte del compromiso de Galp con el desarrollo sostenible en zonas rurales, se ampliará a nuevos municipios en futuras fases.

Leer más

Más de 120 estudiantes de tres municipios de Aragón han vivido una inmersión en las energías limpias gracias a una innovadora colaboración entre Galp y CIRCE – Centro Tecnológico, que busca sembrar vocaciones científicas en zonas rurales clave para la transición energética.

Con la visión compartida de que impulsar la transición energética también implica inspirar a las nuevas generaciones, ambas entidades han puesto en marcha una iniciativa educativa en Híjar, Chiprana y Escatrón, localidades próximas a zonas donde Galp apuesta por la energía renovable mediante la implantación de plantas fotovoltaicas.

Durante el curso lectivo actual, los estudiantes de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con edades comprendidas entre los 10 y los 16 años y pertenecientes a cuatro centros educativos, han participado en una serie de talleres diseñados para acercar el conocimiento sobre energías renovables y mostrar las oportunidades laborales que ofrece un sector cada vez más relevante en la economía local.

“Las energías renovables no solo impulsan la transición energética, también abren nuevas oportunidades de desarrollo profesional en el territorio. Desde Galp apostamos por generar valor compartido, promoviendo la empleabilidad y el conocimiento allí donde desarrollamos nuestra actividad”, afirma Carlos Relancio, director de Energías Renovables de Galp.

Aprender jugando sobre empleo sostenible

La iniciativa, desarrollada por el equipo de formación y divulgación de CIRCE, combinó charlas interactivas, recursos visuales y juegos participativos adaptados al nivel educativo de cada grupo. Además de los contenidos técnicos, los talleres incluyeron orientación profesional sobre las salidas laborales que ofrece el sector energético, haciendo hincapié en la creciente demanda de perfiles técnicos cualificados y subrayando que es posible desarrollar una carrera en energías renovables sin abandonar el entorno rural.

“Acercar la ciencia y la tecnología a las aulas es clave para construir una ciudadanía preparada ante los retos energéticos. Este tipo de acciones permiten sembrar vocaciones en sectores estratégicos para el desarrollo de los territorios”, señala Enrique Telmo, responsable de análisis y optimización de generación renovable en CIRCE – Centro Tecnológico.

Este programa educativo forma parte del compromiso de Galp con el desarrollo territorial sostenible en las zonas donde opera, y representa solo la primera fase de una colaboración con vocación de continuidad. Ya se trabaja en una segunda fase para ampliar la iniciativa a nuevos municipios de Aragón y seguir sembrando vocaciones científicas alineadas con la transición energética.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram