El I Estudio Triodos Bank revela que el autoconsumo y la eficiencia energética están en el radar de millones de españoles, con un interés creciente en soluciones sostenibles para el hogar.
El autoconsumo energético en España está ganando terreno de manera significativa, con casi un 40% de la población considerando adoptar algún tipo de sistema de generación propia de energía. Esta es una de las conclusiones del I Estudio Triodos Bank sobre Conductas sostenibles de la población española, realizado sobre una muestra de 2.600 personas. Además, un 26% de los encuestados ya ha buscado opciones de financiación para mejorar la eficiencia energética de sus hogares. Estos resultados muestran una creciente preocupación por el impacto ambiental y el uso consciente de los recursos energéticos.
El estudio también revela otros datos clave: más del 77% de los participantes considera importante la eficiencia energética en sus decisiones de hogar, mientras que el 43% desconoce el propósito de los certificados energéticos, a pesar de que más del 80% está familiarizado con su existencia. En cuanto a las fuentes de calefacción, el 54% de la población utiliza gas natural, mientras que solo un pequeño porcentaje opta por energías más limpias como la biomasa (5,4%) o la electricidad (29,1%).
Por otro lado, el informe destaca diferencias entre grupos demográficos: los jóvenes de entre 18 y 25 años son los más inclinados a instalar sistemas de autoconsumo (46,7%), mientras que las personas mayores de 65 años muestran menos interés (30%). A nivel de género, el 42,7% de los hombres muestra interés en mejorar la eficiencia energética de sus hogares, frente a un 36,3% de las mujeres.
En general, el estudio refleja una creciente conciencia ambiental en la sociedad española, aunque todavía quedan desafíos importantes para popularizar el autoconsumo y las tecnologías más sostenibles en los hogares.