El acuerdo establece un marco de colaboración técnica, mediante el cual la Dirección General de Análisis Económico pondrá a disposición del CGATE su experiencia en ciencia de datos.
Este convenio refuerza el compromiso de la corporación con el interés público y la utilidad social de los datos generados por los profesionales de la Arquitectura Técnica.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha firmado un convenio con la Dirección General de Análisis Económico del Ministerio de Economía para compartir datos estadísticos de visados de obra.
Objetivo: mejorar el análisis económico del sector de la construcción, incluyendo evolución del empleo, inversión y políticas públicas con impacto territorial.
El CGATE aportará datos desagregados del sector edificatorio, y el Ministerio contribuirá con su capacidad en ciencia de datos para elaborar estudios más precisos.
Para los profesionales técnicos, esto se traduce en una mejor comprensión de las dinámicas del sector, clave en planificación de proyectos, inversiones y seguimiento de tendencias constructivas.
El convenio tiene una duración inicial de 4 años (prorrogable) y no implica contraprestaciones económicas.
“Queremos poner en valor el conocimiento técnico y territorial que generan los visados de obra”, señala Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, a través de su Dirección General de Análisis Económico, han formalizado un acuerdo de colaboración que permitirá el intercambio de información estadística relativa a los visados de obra. Esta iniciativa tiene como finalidad fortalecer el trabajo conjunto entre ambas entidades en el desarrollo de estudios y análisis con valor económico y territorial, sustentados en datos reales del ámbito de la construcción.
Gracias a este convenio, el Ministerio contará con información más precisa para afinar sus previsiones económicas, así como para analizar de forma más detallada la evolución del empleo y la inversión en el sector edificatorio. Asimismo, este acceso a datos desagregados, proporcionados periódicamente por el CGATE, permitirá una mejor evaluación del impacto territorial de las políticas públicas y del estado del sector.
La colaboración no se limita al intercambio de datos. El acuerdo también establece una cooperación técnica mediante la cual el Ministerio pondrá al servicio del CGATE sus capacidades en ciencia de datos, con el objetivo de elaborar estudios conjuntos que aporten una comprensión más profunda del sector de la edificación y su influencia en el conjunto de la economía.
“Este convenio supone un paso clave para visibilizar el valor del conocimiento que genera nuestra profesión a través de los visados de obra. Es una forma de aportar al análisis económico desde una mirada técnica y territorial, y de reforzar el papel de la Arquitectura Técnica en la formulación de políticas públicas”, ha señalado Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
El texto también contempla la creación de una Comisión de Seguimiento formada por representantes de ambas instituciones, que será la encargada de establecer los procedimientos de intercambio de datos, evaluar los avances y plantear posibles nuevas líneas de trabajo conjunto.
Con una vigencia inicial de cuatro años, prorrogable por un periodo similar, el acuerdo no contempla compensaciones económicas entre las partes, destacando su carácter de cooperación institucional en beneficio del interés público.
De este modo, el CGATE reafirma su compromiso con la sociedad, aportando el conocimiento generado por los profesionales de la Arquitectura Técnica para enriquecer el análisis del sector de la construcción y fomentar una toma de decisiones basada en datos fiables y actualizados.