Siemens Gamesa se prepara para instalar el aerogenerador más grande jamás fabricado en Europa, un prototipo offshore de 21 MW que ya está en proceso de transporte hacia el centro de pruebas de Østerild en Dinamarca.
El proyecto ha generado gran expectación en el sector eólico, manteniéndose en relativo secreto hasta que comenzaron las operaciones de traslado el pasado 6 de diciembre. Aunque Siemens Gamesa no ha emitido anuncios oficiales, fuentes como la Comisión Europea, medios especializados y consultoras han desvelado detalles sobre el modelo, conocido como HIPPOW (Highly Innovative Prototype of the most Powerful Offshore Wind turbine generator).
Un transporte monumental
Los componentes del aerogenerador, entre ellos la góndola, el buje y el generador, iniciaron su recorrido desde el centro de I+D de Siemens Gamesa en Brande hacia Østerild. Dado el tamaño y peso de estas piezas, la logística ha sido un reto. El traslado requirió combinar transporte por carretera y marítimo: las piezas se movieron primero al puerto de Hvide Sande, luego en barcaza al puerto de Hantsholm, y finalmente continuaron por carretera hasta su destino.
Videos e imágenes del impresionante convoy han circulado en redes sociales, mostrando los desafíos en tramos específicos del recorrido, evidenciando la magnitud de este ambicioso proyecto.
Especificaciones preliminares del prototipo
Aunque las especificaciones oficiales aún no han sido confirmadas, información compartida en medios y redes sugiere características revolucionarias:
- Tecnología: Direct Drive, evitando el uso de multiplicadoras.
- Potencia: Entre 21 y 23 MW, con posibilidad de Power Boost.
- Rotor: Palas de 135 metros, con un diámetro total de 276 metros, el más grande jamás construido en Europa.
- Tensión de salida: Diseño pionero de 132 kV, típico de subestaciones eléctricas, ahora implementado dentro del aerogenerador.
- Producción anual de energía: Hasta un 50% más que su predecesor, el SG14.0-236 DD.
La torre, de entre 160 y 170 metros de altura, ya está instalada en Østerild, y la nacelle, comparable en dimensiones a un edificio de tres plantas, está lista para su ensamblaje.
Un modelo revolucionario, aún en pruebas
Siemens Gamesa mantiene cautela sobre la comercialización de este modelo, priorizando pruebas exhaustivas antes de anunciar acuerdos oficiales con desarrolladores del sector. Este enfoque destaca frente a la tendencia de lanzar diseños al mercado sin prototipos plenamente operativos.
En las próximas semanas, se espera la llegada de más información sobre la instalación y las pruebas de este colosal aerogenerador, que promete revolucionar la generación de energía eólica en Europa.