La inversión se destina a proyectos de hidrógeno verde, almacenamiento energético, y energías renovables como fotovoltaica, termosolar, eólica y biogás.
El Gobierno de España ha destinado 777 millones de euros a Andalucía para fomentar una transición energética sostenible dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos fondos están enfocados en proyectos innovadores de energías renovables, incluyendo hidrógeno verde, biogás, energía fotovoltaica, termosolar y eólica.
- Hidrógeno verde: Se han asignado 243 millones de euros a proyectos destacados como el parque energético de San Roque (Cádiz) y Green Hychemical en Huelva.
- Biogás: Con 3,7 millones de euros para nueve iniciativas, destaca la planta de biometano de Ecomet Jaén.
- Energías fotovoltaica y termosolar: Fomentan el autoconsumo y almacenamiento, especialmente en sectores residenciales e industriales.
- Energía eólica: Apoyo a sistemas diversificados de generación energética.
Unos 343 millones han sido transferidos a la Junta de Andalucía para la gestión directa de los fondos. La iniciativa no solo busca reducir emisiones y avanzar hacia la neutralidad climática, sino también impulsar la economía local y la generación de empleo, consolidando a Andalucía como líder en la transición energética.
Fuentes: Europa Press, Huelva Red, Cadena SER, El Periódico de la energía, Cinco Días.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno de España ha asignado 777 millones de euros a Andalucía para promover una transición energética justa y sostenible. Esta inversión busca desarrollar energías renovables e innovadoras integradas en edificaciones y procesos productivos, consolidando a la comunidad autónoma como líder en el sector.
Del total de fondos, 343,01 millones de euros han sido transferidos a la Junta de Andalucía, otorgándole un papel fundamental en la gestión de estos recursos. Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía, destacó el carácter de cogobernanza de estos fondos, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo económico y sostenible de la región.
Los proyectos financiados abarcan diversas áreas de energías renovables:
- Hidrógeno verde: Andalucía se posiciona a la vanguardia en este sector, con una inversión de 243 millones de euros del Plan de Recuperación. Proyectos destacados incluyen la implantación de 17,5 MW de hidrógeno verde en el parque energético de San Roque (Cádiz), con una financiación de 12,71 millones de euros, y el proyecto Green Hychemical en Huelva, que ha recibido 11,75 millones de euros.
- Biogás: Se han otorgado 3,7 millones de euros a nueve proyectos en Andalucía. Entre ellos, destaca la planta de digestión anaeróbica y generación de biometano de Ecomet Jaén, que ha recibido 1,5 millones de euros.
- Energía fotovoltaica y termosolar: Se promueve la instalación de sistemas de autoconsumo y almacenamiento en sectores residenciales, industriales y públicos. Las ayudas para instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo oscilan entre 300 y 600 euros por kWp, dependiendo del sector y la capacidad instalada.
- Energía eólica: Se incentiva la instalación de sistemas eólicos de autoconsumo, con ayudas que varían según la potencia y el tipo de instalación, fomentando la diversificación de fuentes renovables en la región.
Estas inversiones no solo contribuyen a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, sino que también impulsan la economía local, generan empleo y mejoran la competitividad empresarial en Andalucía.
La apuesta por las energías renovables en Andalucía refleja el compromiso del Gobierno y la Junta con un modelo energético más sostenible, resiliente y orientado al futuro, posicionando a la comunidad como referente en la transición energética a nivel nacional e internacional.