La iniciativa busca actualizar normativas obsoletas, incorporar directrices europeas y promover tecnologías que aporten flexibilidad y gestionabilidad al sistema eléctrico.
El Gobierno español ha propuesto una modificación en la regulación de las energías renovables con el objetivo de actualizar el marco normativo vigente, adaptándolo a las nuevas condiciones del mercado eléctrico y las directrices europeas. Esta iniciativa se centra en cambiar el Real Decreto 413/2014, que regula la producción de electricidad a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos. Entre los principales cambios, se introduce una nueva jerarquía para la evacuación de electricidad a la red, priorizando las instalaciones renovables y de almacenamiento.
Además, se busca adaptar el régimen retributivo de las energías renovables a los precios negativos en el mercado eléctrico, fomentando el uso de tecnologías que aporten flexibilidad y estabilidad al sistema. También se incorpora el principio de jerarquía de residuos en la normativa, alineándose con la legislación europea en la gestión de residuos.
El proyecto de Real Decreto está actualmente en consulta pública para recibir aportaciones del sector y la sociedad antes de su aprobación definitiva. Este ajuste normativo tiene como objetivo fortalecer la sostenibilidad del sistema eléctrico español y promover un mayor desarrollo de las energías renovables.
Fuentes: Energías Renovables.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presentado un proyecto de Real Decreto que modifica el actual Real Decreto 413/2014, regulador de la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, cogeneración y residuos (ReCoRe). Esta propuesta, sometida a información pública, pretende adecuar una normativa de hace una década a las actuales condiciones del mercado eléctrico, trasponer legislación europea y fomentar la integración de tecnologías que aporten gestionabilidad y flexibilidad al sistema.
Actualización normativa y prioridades de evacuación
España se ha convertido en la primera gran economía europea donde las energías renovables representan más del 50% del mix de generación. Este avance en la transición energética requiere ajustes en el marco normativo para reflejar las nuevas dinámicas del mercado eléctrico. La propuesta del Ministerio introduce un nuevo orden de prioridad para la evacuación de electricidad a la red, estableciendo la siguiente jerarquía:
- Instalaciones de energía renovable, incluyendo aquellas con sistemas de almacenamiento.
- Instalaciones de cogeneración de alta eficiencia.
- Instalaciones de bombeo puro y de almacenamiento energético independiente.
- Resto de tecnologías.
Además, para mejorar la gestión del sistema eléctrico, se propone que todas las instalaciones de almacenamiento y demanda conectadas a la red de transporte con una potencia superior a cinco megavatios (0,5 MW en sistemas no peninsulares) se adscriban a un centro de control antes del 1 de enero de 2026.
Adaptación a precios negativos y fomento del almacenamiento
Con la introducción de precios negativos en el mercado eléctrico por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el régimen retributivo del ReCoRe se ajustará para considerar estas nuevas condiciones. Se busca garantizar la rentabilidad de las instalaciones, teniendo en cuenta la energía no vendida por restricciones técnicas y la menor participación de centrales clave en momentos de alta penetración renovable.
El fomento del almacenamiento se destaca como una tecnología esencial para facilitar la gestión del sistema eléctrico. La normativa propuesta prioriza la integración de sistemas de almacenamiento, reconociendo su papel en la estabilidad y flexibilidad de la red.
Incorporación del principio de jerarquía de residuos
En cumplimiento con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, la propuesta incorpora el principio de jerarquía de residuos en la normativa sectorial. Se establece la obligación de certificar la recogida separada de residuos para que la incineración pueda percibir el régimen retributivo específico, alineándose así con las directrices europeas en materia de gestión de residuos.
Consulta pública y próximos pasos
El proyecto de Real Decreto está abierto a información pública, permitiendo la participación de diversos actores del sector energético y de la sociedad en general. Este proceso busca enriquecer la normativa con aportaciones que aseguren su eficacia y adaptación a las necesidades actuales del mercado eléctrico.
Con estas modificaciones, el Gobierno pretende consolidar el avance hacia un sistema eléctrico más sostenible, flexible y adaptado a las exigencias del mercado y la normativa europea, fortaleciendo el papel de las energías renovables en el mix energético nacional.