China domina actualmente la producción y procesamiento de metales raros y cobalto, esenciales para las baterías de iones de litio y la tecnología moderna. Este liderazgo, que abarca más del 90% del procesamiento global y una gran parte de la producción de cobalto, se proyecta como clave para su influencia en la transición energética.
Sin embargo, Estados Unidos podría cambiar el equilibrio de poder con el desarrollo del hidrógeno metálico. La empresa EnerVenue lidera esta innovación, creando baterías con una vida útil de más de 30.000 ciclos, altamente reciclables, seguras y libres de los problemas térmicos de las baterías tradicionales. Actualmente, estas baterías están siendo probadas en colaboración con RWE en un proyecto piloto en Milwaukee.
Si estas tecnologías se implementan a gran escala, Estados Unidos podría reducir su dependencia de los metales raros, desafiando la hegemonía china en el mercado energético global y marcando un hito en la transición hacia energías más sostenibles.
China y su hegemonía en metales raros
China ha consolidado su dominio en la producción y procesamiento de metales raros y cobalto, materiales críticos para la tecnología y los vehículos eléctricos. Desde 1995 hasta 2023, la producción mundial de estos recursos aumentó de 75,7 a 353,7 kilotoneladas, con China como actor central, responsable de más de dos tercios del total. Este liderazgo se afianza aún más en el procesamiento, controlando el 90% de los metales raros y casi el 100% de los pesados. Según Benchmark Mineral Intelligence, para 2030, China manejará el 46% de la producción global de cobalto, elemento esencial en las baterías de iones de litio.
Hidrógeno metálico: el arma tecnológica de Estados Unidos
La irrupción de nuevas tecnologías podría cambiar este panorama. El hidrógeno metálico, desarrollado por la empresa estadounidense EnerVenue, promete revolucionar el almacenamiento energético. Estas baterías de metal-hidrógeno no solo tienen una vida útil de más de 30.000 ciclos, sino que también ofrecen ventajas significativas frente a las de ion-litio: eliminan riesgos como la propagación y el descontrol térmico, no requieren costosos sistemas auxiliares de supresión de incendios y son altamente reciclables, lo que las hace más sostenibles.
Pruebas piloto en busca del futuro energético
EnerVenue ya ha comenzado pruebas clave con su tecnología, trabajando en colaboración con RWE, una firma global líder en energía renovable. El proyecto piloto se desarrolla en Milwaukee, Estados Unidos, y tiene como objetivo validar la flexibilidad de los ciclos, las características de carga y descarga, la duración y la eficiencia energética. Estas pruebas buscan confirmar el potencial del hidrógeno metálico como una solución escalable y adaptable a proyectos de gran envergadura.
Estados Unidos vs. China: la batalla por la energía del futuro
La proyección es clara: mientras China mantiene su dominio en el mercado actual, Estados Unidos podría tomar la delantera en la “energía del futuro”. Las baterías de hidrógeno metálico no solo ofrecen un rendimiento superior, sino que podrían redefinir la dependencia de los metales raros, reduciendo el control de China en la cadena de suministro global.
Con una estrategia sólida y tecnología avanzada, Estados Unidos se posiciona para desafiar el dominio chino, marcando el inicio de una nueva era en la transición energética global.