El Puerto de Granadilla, situado en el sur de Tenerife, se posiciona como un enclave clave en la logística del sector eólico internacional. Actualmente, gestiona su segundo trasbordo internacional de componentes de aerogeneradores, consolidándose como una plataforma esencial para el transporte, depósito y redistribución de estos equipos. Esta actividad portuaria, que se extenderá durante aproximadamente un año, implica un notable volumen de tráfico marítimo y una coordinación estrecha entre diversos actores portuarios.
Colaboración Internacional y Desarrollo Regional
La operativa cuenta con la participación de empresas internacionales como Skyfusion y Goldwind, y la consignataria Noatum Maritime Spain. El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, destacó la importancia de esta colaboración para el desarrollo económico de Canarias y la consolidación del puerto como un nudo logístico entre África, Asia y América.
Impulso a la Economía Local y al Empleo
Además de fortalecer la posición de Canarias en el sector de las energías renovables, este proyecto genera oportunidades de empleo y desarrollo económico local. La actividad portuaria asociada al trasbordo de componentes eólicos requiere la contratación de mano de obra local y la colaboración con empresas regionales, fomentando así el crecimiento económico de la zona.
Apuesta por la Descarbonización y la Innovación
El Puerto de Granadilla también participa en iniciativas orientadas a la descarbonización y la digitalización de las infraestructuras portuarias. Proyectos como ENEPORTS buscan implementar tecnologías disruptivas para una gestión más eficiente y sostenible de la energía, alineándose con los objetivos de transición energética y reducción de emisiones.
Fuentes: eldiario.es, Diario de Avisos, Puertos de Tenerife, RTVC.