La Asociación AIPEX ha lanzado la serie de entrevistas “Arquitectura con XPS”, inaugurándola con el arquitecto y formador Fernando Sanhipólito, quien defiende el uso del poliestireno extruido (XPS) como material aislante “sin competencia” para cumplir con los exigentes estándares Passivhaus.
Sanhipólito destaca su eficacia en zonas críticas como soleras, arranques de fachada o cubiertas, y resalta su creciente aplicación en fachadas completas gracias a los avances en su resistencia y adherencia. Además, comparte su experiencia personal aislando su vivienda con XPS y los beneficios térmicos y acústicos logrados.
AIPEX respalda estas declaraciones subrayando propiedades clave del XPS como su baja absorción de agua, alta resistencia a la compresión y capacidad para evitar puentes térmicos, siendo ideal para envolventes continuas. También destaca su durabilidad y su valor como material reciclable, en línea con los objetivos de economía circular y sostenibilidad ambiental.
Con esta iniciativa, AIPEX busca impulsar el conocimiento técnico y práctico sobre el XPS como aliado estratégico en la transición hacia una construcción más sostenible y eficiente.
Una apuesta sin competencia para el estándar Passivhaus
El arquitecto y formador en edificación eficiente, Fernando Sanhipólito, defiende el uso del poliestireno extruido (XPS) como material “sin competencia” en determinadas aplicaciones de la construcción sostenible.
La Asociación Ibérica de Fabricantes de Poliestireno Extruido (AIPEX) subraya las ventajas del XPS como una solución idónea para edificaciones eficientes, sostenibles y libres de humedades, destacando su potencial como componente clave para cumplir con los exigentes criterios del estándar Passivhaus.
AIPEX lanza “Arquitectura con XPS”
Con motivo del lanzamiento de su nueva serie de entrevistas Arquitectura con XPS, AIPEX entrevista en esta primera entrega a Fernando Sanhipólito, director de la Plataforma Passive House Training y referente nacional en eficiencia energética.
XPS: aislamiento térmico de alto rendimiento
“El aislamiento es el principio fundamental del estándar Passivhaus. Es lo más rentable que se puede poner en una vivienda para mejorar su comportamiento térmico”, afirma Sanhipólito. “Y el XPS, en determinadas aplicaciones, no tiene competencia”, añade.
Desde su experiencia como proyectista y formador, el experto destaca el uso del XPS especialmente en zonas críticas como soleras en contacto con el terreno, arranques de fachada o envolventes expuestas a humedad. Asimismo, señala el creciente protagonismo del material en sistemas SATE, donde las mejoras en adherencia y resistencia han ampliado su uso a fachadas completas.
“Durante muchos años se ha usado XPS en la base de las fachadas. Pero ahora estamos viendo cómo se empieza a extender a toda la fachada. Es un material que ha demostrado su eficacia en obra real”, explica.
Propiedades técnicas que refuerzan su idoneidad
AIPEX respalda esta visión con datos y argumentos técnicos: el XPS es ideal para construcciones Passivhaus por su alta resistencia a la compresión, baja absorción de agua, durabilidad y capacidad de proporcionar un aislamiento continuo sin puentes térmicos.
“Instalar XPS desde la cimentación hasta la cubierta permite construir una envolvente térmicamente eficiente y estanca, clave para lograr los exigentes niveles de ahorro energético del estándar Passivhaus”, sostiene la asociación.
Además, resalta su excelente comportamiento frente a patologías como las humedades, lo que lo convierte en una solución segura en zonas especialmente vulnerables como cimentaciones o cubiertas planas. “El XPS no absorbe ni la más mínima humedad por capilaridad, lo que lo hace idóneo para proteger la impermeabilización en cubiertas y garantizar la durabilidad del sistema”, explica Mario Serrano, secretario general de AIPEX.
Sostenibilidad y circularidad en la edificación
En línea con los principios de sostenibilidad del estándar Passivhaus, AIPEX subraya que el XPS es reciclable indefinidamente. Además, los fabricantes asociados (BMI-ChovA, DANOSA, IBERFIBRAN, SOPREMA IBERIA y URSA) incorporan cada vez un mayor porcentaje de materias primas recicladas en su producción, reforzando su rol como solución circular y alineada con los objetivos climáticos europeos.
Experiencia personal del arquitecto
Durante la entrevista, Sanhipólito comparte también su experiencia personal: ha utilizado XPS para aislar integralmente su propia vivienda en Asturias, generando una “cápsula” envolvente que ha mejorado notablemente el confort térmico y acústico. “El confort que se ha conseguido es increíble. Y todo con una inversión muy contenida. El aislamiento no es una partida cara, pero aporta un valor incalculable”, asegura.
Una iniciativa para impulsar el conocimiento técnico
Con esta primera entrega, AIPEX da inicio a la serie de entrevistas técnicas Arquitectura con XPS, con la que busca reunir el conocimiento y experiencia de arquitectos y proyectistas en el uso del XPS como material clave para la edificación eficiente. Una iniciativa orientada a fomentar la construcción sostenible, resiliente y alineada con los estándares internacionales más exigentes.
🔗 Enlace a la entrevista completa con Fernando Sanhipólito:
Ver vídeo completo