Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

Electrificación y redes: ejes estratégicos hacia una Europa climáticamente neutra en 2040

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 7 julio 2025

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) respalda la propuesta de la Comisión Europea de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040, como parte del camino hacia la neutralidad climática en 2050. Aelēc destaca el papel clave de la electrificación directa y las redes eléctricas como pilares esenciales de esta transformación energética, especialmente para la descarbonización industrial.

La asociación insiste en que la mayor parte del esfuerzo debe realizarse a nivel doméstico, sustituyendo los combustibles fósiles por renovables dentro de la UE. Considera imprescindible acelerar y ampliar las inversiones en redes eléctricas para integrar renovables, atender la nueva demanda y garantizar una transición ordenada y competitiva.

Asimismo, reclama marcos regulatorios estables y retribuciones adecuadas que permitan atraer la financiación necesaria. Aelēc reitera su compromiso con una transición energética que modernice la industria, impulse la innovación y genere empleo, subrayando que la electrificación es una oportunidad estratégica para reforzar la competitividad europea.

Leer más

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) ha valorado de forma positiva la propuesta presentada por la Comisión Europea para fijar un nuevo objetivo climático de cara a 2040, que plantea una reducción del 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero, en coherencia con la meta de neutralidad climática para 2050 establecida por la Unión Europea.

Desde aelēc se subraya especialmente que la Comisión reconozca el papel central de la electricidad como vector más eficiente en la transición energética. La asociación destaca que la electricidad es clave para descarbonizar tanto los hogares como, sobre todo, la industria europea, considerando que las tecnologías de electrificación directa son las más eficaces, económicas y seguras para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones.

En relación con las flexibilidades contempladas por Bruselas para cumplir con la ambición climática, aelēc insiste en que la prioridad debe centrarse en la acción doméstica, es decir, en la sustitución de combustibles fósiles por energías renovables dentro de los Estados miembro. En esta línea, considera que los mecanismos como la captura de CO₂ o la compensación de emisiones en terceros países deberían jugar un papel secundario, sin comprometer el nivel de ambición de la UE.

Para lograr estos objetivos, la asociación considera esencial acelerar y ampliar las inversiones en redes eléctricas, una infraestructura imprescindible para integrar más energías renovables, responder al crecimiento de la demanda electrificada y asegurar una transición energética ordenada y competitiva.

El nuevo marco establecido por la Comisión Europea marca una hoja de ruta ambiciosa, que implica duplicar el nivel actual de electrificación en el periodo 2030‑2035, como paso clave hacia la neutralidad climática. Este desafío requiere una expansión masiva y una modernización profunda de las redes eléctricas, incluyendo su digitalización, refuerzo de la resiliencia y capacidad para acoger la nueva demanda eléctrica y la generación distribuida.

Desde aelēc se advierte que estas inversiones solo serán posibles si se dan marcos regulatorios estables y predecibles, que aseguren una tasa de retribución adecuada a las condiciones del mercado financiero actual. Asimismo, recalca la importancia de emitir señales claras al mercado, que reflejen el riesgo asumido por los operadores y la naturaleza altamente intensiva en capital del sector eléctrico, para así garantizar el atractivo inversor y la financiación de las infraestructuras del futuro.

La asociación reafirma su compromiso con una transición energética que no solo reduzca emisiones, sino que impulse la modernización industrial, fomente la innovación y cree empleo de calidad. En este proceso, las redes eléctricas deben considerarse infraestructuras estratégicas, habilitadoras de nuevos usos, el desarrollo del almacenamiento energético y la conexión eficiente de nuevas demandas como centros de datos o la producción de hidrógeno renovable.

“La electrificación de la economía es, ante todo, una oportunidad para reforzar la competitividad europea y liderar con visión industrial la transición energética global”, concluyen desde aelēc.

0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
Cambio energético
Solo el 9% de los españoles ha mejorado el aislamiento de su vivienda para reducir energía, frente al 14% en Europa
18/07/2025
Noticia
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
Sostenibilidad
La poliurea revoluciona la impermeabilización: tecnología, durabilidad y sostenibilidad para estructuras del futuro
18/07/2025
Noticia
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
Autoconsumo
Jon Macías reelegido presidente de APPA Autoconsumo: El futuro energético pasa por el sol y el almacenamiento
18/07/2025
Noticia
Cambio energéticoEficiencia energéticaTransición EnergéticaInnovaciónSostenibilidadEnergíaEléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram