La compañía es reconocida por su enfoque integral en la comunidad, la naturaleza y el clima en sus iniciativas solares y eólicas
ENGIE ha sido reconocida con el sello SET (Sustainable Energy Transition) por Bureau Veritas, certificando su enfoque sostenible en el desarrollo, construcción y operación de proyectos de energía solar y eólica. Este distintivo, desarrollado conjuntamente por ENGIE y Bureau Veritas, busca fomentar la aceptación de las energías renovables en las comunidades y garantizar la sostenibilidad de los proyectos.
La certificación se basa en nueve compromisos concretos que abarcan tres ejes principales: comunidad, naturaleza y clima. Estos principios se aplican a lo largo de todo el ciclo de vida de los proyectos, desde su diseño inicial hasta su desmantelamiento. Entre los compromisos destacan la participación de las partes interesadas en todas las fases del proyecto, la protección de la biodiversidad en las áreas circundantes y la optimización de la contribución de los proyectos en la lucha contra el cambio climático.
Bureau Veritas desempeña un papel fundamental en este proceso, aportando su experiencia en la definición e implementación de la certificación, además de realizar auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos. Este reconocimiento refuerza el compromiso de ENGIE por integrar sus proyectos en el entorno social y medioambiental, promoviendo soluciones que beneficien tanto a las comunidades locales como al planeta.
En un contexto donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo energético, ENGIE ha sido distinguida con el sello SET (Sustainable Energy Transition) por Bureau Veritas. Este reconocimiento certifica que la empresa integra de manera efectiva las necesidades sociales, el respeto por el medio ambiente y la reducción de emisiones de carbono en sus proyectos de energía solar y eólica.
Un distintivo para la transición energética
El sello SET, desarrollado conjuntamente por ENGIE y Bureau Veritas, tiene como objetivo fomentar la aceptación de las energías renovables entre las comunidades y garantizar la sostenibilidad de los proyectos. Este distintivo busca acelerar la integración de las energías limpias, reforzando la confianza de la población en su viabilidad y beneficios para la sociedad en su conjunto.
Compromisos concretos en tres ejes principales
La metodología de esta certificación se basa en nueve compromisos específicos que abarcan tres áreas fundamentales:
- Comunidad: Involucrar a las partes interesadas en todas las fases del proyecto, asegurando que las necesidades y expectativas de la sociedad sean consideradas desde el diseño hasta el desmantelamiento de las instalaciones.
- Naturaleza: Proteger y preservar el entorno natural en las áreas circundantes a las instalaciones, implementando medidas que minimicen el impacto ambiental y promuevan la biodiversidad.
- Clima: Optimizar la contribución de los proyectos en la lucha contra el cambio climático, enfocándose en la reducción de emisiones de carbono y promoviendo prácticas sostenibles en todas las etapas del proyecto.
Estos principios se aplican a lo largo de todo el ciclo de vida de un proyecto de energía renovable, desde su concepción inicial hasta su desmantelamiento, garantizando una gestión sostenible y responsable.
El papel de Bureau Veritas en la certificación
Bureau Veritas, líder mundial en pruebas, inspección y certificación, desempeña un papel fundamental en este proceso. La entidad aporta su experiencia en la definición e implementación de la certificación SET y realiza auditorías periódicas para asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos. Su participación garantiza la transparencia y la rigurosidad en la evaluación de los proyectos de ENGIE.
Un compromiso global con la sostenibilidad
Este reconocimiento no solo destaca el compromiso de ENGIE en España, sino que refleja una estrategia global de la compañía. A nivel internacional, ENGIE ha renovado por segundo año consecutivo la certificación SET Label, reafirmando su dedicación al desarrollo de proyectos de energía solar y eólica que promueven la integración de las comunidades locales, el respeto por el entorno natural y la reducción de emisiones de carbono.