En esta entrevista, tenemos el privilegio de conversar con Carla Sanz García, una ingeniera eléctrica especializada en energías renovables y eficiencia energética. Carla ha orientado su carrera hacia el desarrollo y coordinación de proyectos fotovoltaicos. Su compromiso con la sostenibilidad y su visión innovadora la posicionan como una referente en el sector energético. A lo largo de esta conversación, Carla compartirá sus experiencias, desafíos y perspectivas sobre el futuro de las energías limpias, así como el papel esencial de las mujeres en esta transformación hacia un modelo energético más sostenible y equitativo.
1. Si pudieras hablar con tu “yo” de hace 10 años, ¿qué consejo le darías sobre trabajar en energías renovables?
Hace justo 10 años que me gradué en ingeniería eléctrica, a mi yo de entonces le diría que siguiera apostando con la misma convicción que al empezar los estudios por el sector renovable. Además de ser un sector en el que las posibilidades de desarrollo son inmensas y con unas oportunidades a nivel laboral privilegiadas frente a otros sectores, representa uno de los motores económicos principales de España y contamos con la suerte de tener un recurso renovable que nos sitúa en el punto de mira para el resto de la unión europea y del mundo como foco de inversión. Esto se traduce en una apuesta segura como ingeniero para realizarte aportando, además, un valor añadido a la sociedad y el planeta.
2. ¿Cuál ha sido el momento más inesperado o sorprendente que has vivido en tu carrera en este sector?
Aun soy joven. Tengo una experiencia profesional no tan extensa, quizás, para poder haber llegado a vivir momentos que hayan marcado mi carrera. Esto llegará, no tengo dudas. Lo que quizás no esperaba y me resulta bastante sorprendente y gratificante es que el sector me permita orientar mi carrera hacia mis objetivos de manera tan sencilla y con tanta variedad de oportunidades.
3. Si tuvieras que explicarle a una niña de 10 años por qué las energías renovables son el futuro, ¿cómo lo harías?
Los humanos hemos explotado prácticamente casi siempre los mismos recursos energéticos del planeta para sobrevivir, perjudicándolo. Ahora, con ayuda de la tecnología, podemos explotar de manera eficiente nuevas alternativas que siempre han estado presentes en la naturaleza. El sol, el agua, el aire…siempre existirán en nuestro mundo, por lo que seguir aprovechando estas fuentes de manera sostenible nos permitirá vivir de manera equilibrada con nuestro hogar.
4. ¿Alguna vez has tenido que desafiar una creencia establecida en la industria? ¿Cómo lo hiciste?
No recuerdo ninguna situación específica. Pero si creo, aprovechando el motivo de la entrevista, que el hecho de ser mujer, crecer y estar presente en un sector en el que la mayoría de mis compañeros de trabajo siempre han sido hombres, ya supone un desafío para mí. Ojalá que en unos años esto se convierta en la situación cotidiana.
5. Si pudieras cambiar una sola cosa en el sector energético para hacerlo más equitativo, ¿qué sería?
Sin duda, aún queda mucho camino por recorrer en la educación. Acercar el mundo renovable, y de la ingeniería, a las generaciones más tempranas es la clave para avanzar hacia un sector más equitativo. Afortunadamente, el interés por la tecnología, la ingeniería industrial y las renovables cada vez está más presente en los intereses de las jóvenes, aunque aún queda camino por recorrer.
6. ¿Cómo crees que el liderazgo femenino está cambiando la forma en que se desarrollan los proyectos de energía limpia?
Fijándome en los referentes con los que me he encontrado en el sector, considero que la presencia femenina en posiciones de gestión y coordinación de proyectos renovables mejora la eficiencia con la que estos se desarrollan, además de aumentar el nivel de empatía e inteligencia emocional de los equipos.
7. Si tuvieras el poder de acelerar un avance tecnológico en energías renovables, ¿cuál sería y por qué?
La digitalización e inteligencia artificial para mejorar la predicción y optimización de las energías renovable, así como las tecnologías de almacenamiento para mejorar su estabilidad en la producción.
8. ¿Qué mito sobre las mujeres en la ciencia o en el sector energético te gustaría derribar de una vez por todas?
El hecho de que en el imaginario colectivo la tecnología y la ingeniería no están hechas para mujeres ya que no tienen una aplicación social directa o visible.
9. Si tu trabajo fuera un documental, ¿qué título le pondrías y por qué?
“A contrarreloj”, ya que mi misión es coordinar la ingeniería de una planta fotovoltaica de modo que todos los implicados puedan realizar su trabajo en sintonía con la construcción de esta.
10. ¿Qué legado te gustaría dejar en el sector de las energías renovables?
La creencia de que tenemos un país privilegiado para explotar sus recursos y la pasión para contribuir a ello.
11. ¿Nos puedes decir alguna curiosidad sobre las renovables?
La energía de la tierra (geotermia) ya se utilizaba en época de los romanos para disfrutar de los baños en sus circuitos termales.
Contacto: Carla Sanz García
Esto es solo el comienzo. Seguiremos entrevistando a más ingenieras que están revolucionando el mundo de las energías renovables. No te pierdas las próximas entregas, que publicaremos tanto en TELLKES como en LinkedIn. ¡Síguenos para conocer sus historias y visiones sobre el futuro de la energía sostenible! 🌱⚡