Después del apagón que afectó a miles de usuarios en España la semana pasada, Red Eléctrica ha realizado ajustes en el mix energético nacional. Aunque las energías renovables siguen liderando la generación, se ha incrementado el uso de tecnologías convencionales como los ciclos combinados para garantizar la estabilidad de la red.
MÁS CICLOS COMBINADOS, menos solar térmica
Según los últimos datos, el sistema eléctrico español continúa generando más del 60% de su energía de forma renovable, llegando en algunos momentos a superar el 70%. No obstante, ha crecido la participación de los ciclos combinados —centrales térmicas más contaminantes pero con mayor capacidad de respuesta— y se ha reducido la generación mediante energía solar térmica. Aunque Red Eléctrica no ha dado explicaciones oficiales, este cambio parece orientado a garantizar una mayor seguridad en el suministro.
DIVERSIFICACIÓN DEL MIX ENERGÉTICO
Expertos apuntan a que este cambio no implica un abandono de las renovables, sino una estrategia para diversificar el mix energético. Factores como las condiciones meteorológicas influyen directamente en el uso de energía eólica y solar, pero también hay margen de maniobra por parte del operador del sistema. Según Daniel Pérez, de L’Energètica, Red Eléctrica podría estar apostando por un modelo más equilibrado mientras se analiza el origen del apagón.
RENOVABLES SIGUEN SIENDO CLAVE, pero se revisa su integración
El apagón ha obligado a revisar cómo interactúan las distintas tecnologías dentro del sistema eléctrico. Las fuentes síncronas, como los ciclos combinados e hidráulica, han ganado peso por su capacidad para estabilizar la frecuencia de la red. En cambio, tecnologías asíncronas como la solar fotovoltaica y la eólica con inversores, aunque fundamentales para la transición energética, presentan desafíos técnicos que requieren una mejor adaptación de la infraestructura eléctrica.
A pesar del aumento temporal del uso de fuentes más contaminantes, el compromiso con las energías renovables sigue firme. La crisis ha servido como recordatorio de los límites actuales de la red y de la necesidad de reforzar su capacidad para gestionar un alto porcentaje de generación renovable. Con ajustes técnicos y mejoras en seguridad, los expertos creen que es posible lograr un sistema limpio y resiliente.
Fuente: eldia.es