En 2024, las energías renovables en España alcanzaron un récord al representar el 56% de la generación eléctrica, según Red Eléctrica. La energía eólica lideró el mix con un 23%, seguida de la nuclear (19%) y la solar fotovoltaica, que superó al gas natural. Este logro marca un avance significativo hacia el objetivo nacional del 81% de electricidad renovable para 2030, enmarcado en el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC).
Las renovables han generado más de 100,000 empleos y contribuyen a reducir las emisiones de CO₂, mejorar la seguridad energética y abaratar costos a largo plazo. No obstante, el aumento del consumo de petróleo en el transporte y el crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 1% en 2024 subrayan los retos pendientes para alcanzar los compromisos climáticos de España.
Las energías de origen renovable, como la eólica y la solar, han alcanzado un hito significativo en España al representar el 56% de la producción eléctrica nacional en 2024, según las estimaciones más recientes de Red Eléctrica, filial de Redeia.
Compromiso con objetivos ambiciosos para 2030
Bajo el liderazgo del presidente Pedro Sánchez, España ha establecido metas ambiciosas en su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para el período 2023-2030. Este plan prevé que, para finales de la década, las energías renovables generen el 81% de la electricidad en el país, elevando el objetivo anterior del 74%.
Incremento notable respecto al año anterior
La cifra alcanzada en 2024 supone un incremento de seis puntos porcentuales en comparación con el año pasado, que ya había establecido un récord previo. Las proyecciones indican que la producción de energías renovables superará los 149 teravatios hora (TWh) este año, lo que representa un aumento cercano al 11% respecto al ejercicio anterior y constituye el mayor registro desde que se tienen datos.
Principales fuentes de generación eléctrica en 2024
Los datos preliminares señalan que la energía eólica ha sido nuevamente la principal fuente de generación eléctrica en España, aportando aproximadamente el 23% del mix energético. Le sigue la energía nuclear, con una contribución del 19%. Gracias a un crecimiento significativo, la energía solar fotovoltaica ha ocupado el tercer lugar, superando a las centrales de gas natural.
Beneficios de las energías renovables para España
La expansión de las energías renovables ofrece múltiples ventajas para España y para el mundo en general. Entre los principales beneficios se destacan:
- Reducción de emisiones de CO₂: Fundamental para cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
- Desarrollo económico y creación de empleo: El sector ha generado más de 100.000 empleos hasta la fecha, impulsando la economía nacional.
- Formación especializada de personal: La creciente demanda de profesionales en energías limpias promueve la capacitación y especialización laboral.
- Diversificación y seguridad energética: La dependencia de fuentes de energía autóctonas reduce la vulnerabilidad ante fluctuaciones en los mercados internacionales de combustibles fósiles.
- Ahorro de costos a largo plazo: Las inversiones en energías renovables conllevan una disminución de los costos operativos y de mantenimiento en comparación con las fuentes tradicionales.
Desafíos y perspectivas futuras
A pesar de los avances, España enfrenta desafíos para alcanzar sus objetivos climáticos. Se prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero aumenten un 1% en 2024, impulsadas principalmente por el sector del transporte, que ha incrementado su consumo de petróleo en un 4,2%. Desde el pico máximo de emisiones en 2005, España ha logrado una reducción del 36,4%, pero aún queda camino por recorrer para cumplir con el PNIEC, que exige una disminución del 32% para 2030 en comparación con 1990.
En este contexto, es esencial continuar promoviendo políticas que fomenten la adopción de energías limpias y la eficiencia energética, asegurando que España mantenga su liderazgo en la transición hacia una economía sostenible y baja en carbono.