El Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha aprobado la Estrategia Marítima de España 2025–2050, un plan integral para descarbonizar y transformar el sector marítimo, responsable del 66,8 % de las exportaciones y el 70,5 % de las importaciones del país.
Participan once ministerios y los principales actores del sector, marcando una hoja de ruta clara para la próxima generación.
Ejes estratégicos: energía, innovación y competitividad
La estrategia se articula en siete grandes objetivos:
1. Transición energética y descarbonización, alineada con los objetivos ‘Fit for 55’ de la UE y los de la OMI.
2. Innovación tecnológica, impulsando I+D para sistemas más limpios.
3. Flotas y banderas competitivas, con mejoras en los registros marítimos, incluyendo el de Canarias.
4. Dimensión social y empleo, generando trabajo de calidad.
5. Puertos competitivos y sostenibles, actualizando la infraestructura básica
cotizaciones.
6. Regulación específica de náutica de recreo, con exigencias de seguridad y sostenibilidad.
7. Administración marítima más ágil, reduciendo burocracia y promoviendo eficiencia.
Instrumentos clave: financiación y apoyo industrial
Se activan diversas herramientas para apoyar esta transformación:
– Plan nacional de descarbonización del transporte marítimo, con ayudas para renovar flotas, crear “corredores verdes” y desarrollar normativa operativa.
– Avales estatales para financiar flotas más limpias.
– Actualización de registros de buques para impulsar la competitividad y ampliar el registro de Canarias.
Innovación en marcha: ferris eléctricos y puertos verdes
España ya lidera proyectos de punta: desde ferris rápidos eléctricos entre Tarifa y Tánger hasta velas de succión para carga y sistemas de OPL que reducen emisiones en puertos como Barcelona o Cádiz.
El apoyo europeo de 29 millones de euros para Huelva y Algeciras apunta al uso de amoníaco y metanol verde. Además, la modernización de cruceros podría reducir sus emisiones en un 16 %.
España, comprometida con la agenda marítima sostenible
Con esta Estrategia Marítima, España apunta a posicionarse como referente del transporte marítimo verde: un sector clave para el comercio global que, gracias a innovación, políticas robustas y cooperación institucional, buscará una flota eficiente, competitiva y neutra en carbono hacia mediados de siglo.
Fuentes: Ministerio de Transportes y Movilidad; El Periódico de la Energía; Europa Press; Empresa Exterior; EFE; El País; Huffington Post; Cadena SER; UPCT.