Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

España impulsa la transición energética en Andalucía con una inversión de 777 millones de euros

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 14 enero 2025

El Gobierno de España ha destinado 777 millones de euros a Andalucía dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para fomentar energías renovables e innovadoras. De esta cantidad, 343 millones fueron transferidos a la Junta de Andalucía para la gestión de proyectos relacionados con hidrógeno verde, biogás, almacenamiento energético, y plantas fotovoltaicas, termosolares y eólicas. Entre los proyectos destacados se incluyen iniciativas como la planta de digestión anaeróbica en Jaén y varias instalaciones de hidrógeno verde en Cádiz, Huelva, Sevilla y Almería.

Estos proyectos buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover un modelo energético sostenible, con beneficios como la neutralidad climática, reducción de emisiones y menor dependencia energética. Andalucía se posiciona como líder en transición energética, con avances recientes como la autorización de la planta de hidrógeno verde de Cepsa en Huelva y el inicio de producción de hidrógeno en Los Barrios (Cádiz). Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno y la región con la sostenibilidad y el desarrollo económico.

Leer más

El Gobierno de España ha destinado 777 millones de euros a Andalucía como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con el objetivo de fomentar energías renovables e innovadoras integradas en edificaciones y procesos productivos. Esta inversión busca desarrollar tecnología, conocimiento, capacidades industriales y nuevos modelos de negocio en el ámbito de las energías limpias, promoviendo el desarrollo económico en zonas rurales y facilitando la transición justa en territorios afectados por el cambio climático.

Distribución de los fondos y cogobernanza

De los 777 millones de euros, 343,01 millones han sido transferidos a la Junta de Andalucía para que desempeñe un papel fundamental en la gestión de los fondos destinados a la transformación energética en la región. Pedro Fernández, delegado del Gobierno de España en Andalucía, destacó el carácter de cogobernanza de estos fondos, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo económico y sostenible de la comunidad.

Impacto del cambio climático en Andalucía

Fernández mencionó los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) correspondientes a diciembre de 2024, que indican que el mes fue muy seco y cálido en la península ibérica, debido al predominio de altas presiones. Subrayó que el cambio climático es una realidad con consecuencias cada vez más perceptibles en Andalucía, afectando al entorno, la economía y la calidad de vida, lo que hace necesario apostar por alternativas que garanticen un futuro sostenible.

Proyectos destacados en energías renovables

En toda Andalucía se están desarrollando proyectos con incentivos del Gobierno de España, enfocados en la implantación de hidrógeno verde, sistemas de almacenamiento, plantas fotovoltaicas, termosolares, eólicas y de biogás. En el sector del biogás, se han otorgado 3,7 millones de euros a nueve proyectos, entre los que destaca la planta de digestión anaeróbica y generación de biometano de Ecomet Jaén SL, que ha recibido 1,5 millones de euros.

Ventajas del biogás y el biometano

Los gases de origen renovable, como el biogás y el biometano, son esenciales para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y cumplir con los objetivos de reducción de emisiones y penetración de energías renovables establecidos para 2030 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). En sectores como el transporte, el biogás contribuirá a que España logre el objetivo del PNIEC de un 28% de energías renovables. Además, el biometano producido a partir de biogás puede sustituir gradualmente al gas natural fósil, especialmente en aplicaciones de alto consumo energético o de difícil electrificación, como el transporte pesado o la industria intensiva en uso de energía térmica, reduciendo la dependencia energética y mejorando la seguridad del suministro.

Desarrollo del hidrógeno verde en Andalucía

Andalucía se posiciona a la vanguardia en el desarrollo del hidrógeno verde, gracias a una inversión de 243 millones de euros del Plan de Recuperación que financia proyectos significativos, entre ellos:

  • Implantación de 17,5 MW de hidrógeno verde en el parque energético de San Roque (Cádiz), con una inversión de 12,71 millones de euros.
  • Proyecto Green Hychemical en Huelva, con 11,75 millones de euros.
  • Iniciativa en Alperujo, Jaén, con 5,43 millones de euros.
  • Green H2 Los Barrios (Cádiz), con 8 millones de euros.
  • Proyecto H2B2 en Sevilla, con 25 millones de euros.
  • Proyecto NASCAR en Tabernas (Almería), con 15 millones de euros.
  • Generación de hidrógeno verde ENEL en Carboneras (Almería), con 15 millones de euros.
  • Implantación de 52,5 MW de hidrógeno renovable en La Rábida de Cepsa, con 15 millones de euros.

Estos proyectos buscan reducir la dependencia de combustibles fósiles en sectores industriales estratégicos mediante la producción y uso industrial del hidrógeno, consolidándolo como un pilar fundamental en el modelo energético regional.

Proyectos adicionales y avances recientes

Además de los proyectos mencionados, Andalucía ha experimentado avances significativos en energías renovables:

  • En 2023, la comunidad incorporó 1.605 MW de energías renovables, alcanzando una capacidad total de 11.803 MW, lo que representa un incremento del 16% respecto al año anterior. Esta expansión ha movilizado inversiones por valor de 1.625 millones de euros y ha generado aproximadamente 4.800 empleos.
  • La Junta de Andalucía ha autorizado a Cepsa la construcción de una planta de hidrógeno verde de 400 MW en Palos de la Frontera (Huelva), con una inversión prevista de 527,8 millones de euros. Se espera que la planta esté operativa en 2026, generando 150 empleos directos y 500 indirectos.
  • Coagener y Guadacorte han iniciado la producción de hidrógeno verde en una planta ubicada en Los Barrios (Cádiz). Esta instalación, con una inversión cercana a los 6 millones de euros, producirá alrededor de 150 toneladas anuales de hidrógeno verde y será la primera de su tipo en Andalucía.

 

Fuentes: El Economista, Cadena SER.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
Medio ambiente
Regulación, financiación y agilidad administrativa: claves para acelerar el despliegue del almacenamiento energético
20/06/2025
Noticia
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
Medio ambiente
Knauf se incorpora a AIFIM para fortalecer la edificación sostenible y segura frente al reto climático
20/06/2025
Noticia
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
Medio ambiente
El XPS se consolida como una solución técnica clave para la arquitectura sostenible y eficiente
20/06/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram