Ir al contenido
La comunidad para el sector de las energías renovables

NEWSLETTER

linkedin
Instagram
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas

Acceder

Registrarme
  • Noticia

España lidera la revolución solar: la fotovoltaica se convierte en la principal fuente de energía instalada

Picture of Tellkes

Tellkes

  • 3 febrero 2025
Techo con paneles fotovoltaicos.

La institución monetaria busca revitalizar la economía tras un crecimiento del 0,7% en 2024, mientras persisten las dudas sobre la inflación y la efectividad de las medidas.

Desde 2005, España ha experimentado un crecimiento espectacular en el sector de la energía solar fotovoltaica, convirtiéndose en uno de los líderes mundiales en la materia. En ese período, la capacidad instalada de energía solar en el país se ha multiplicado por 900, alcanzando un total de 29.646 megavatios (MW) en 2024, según datos de Red Eléctrica de España. Este crecimiento ha consolidado a la fotovoltaica como la segunda fuente de energía con mayor potencia instalada, solo por detrás de la energía eólica.

Este avance refleja un claro compromiso de España con la transición energética, impulsada por políticas públicas de fomento de las renovables y una creciente inversión en el sector. Además, la fotovoltaica ha superado a fuentes como los ciclos combinados de gas natural, logrando un papel preeminente en la matriz energética del país.

En términos de generación eléctrica, la fotovoltaica ha alcanzado hitos históricos. En 2024, la producción solar superó los 37.551 gigavatios hora (GWh), colocándola incluso por encima de la eólica en algunos periodos del año. Este cambio significativo no solo contribuye a la descarbonización de la economía, sino que también marca un paso importante hacia la autosuficiencia energética de España, preparándose para una futura era de energía limpia y sostenible

Leer más

En los últimos años, España ha experimentado un crecimiento sin precedentes en el sector de la energía solar fotovoltaica, consolidándose como líder en capacidad instalada y generación eléctrica a partir de esta fuente renovable. Este avance no solo refuerza el compromiso del país con la sostenibilidad, sino que también redefine su panorama energético.

Un crecimiento exponencial en capacidad instalada

Desde 2005, la capacidad de energía solar fotovoltaica en España ha aumentado de manera exponencial. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), en octubre de 2024, la potencia instalada alcanzó los 29.646 megavatios (MW), un incremento notable respecto a los 25.099 MW registrados en octubre de 2023.

Este crecimiento ha permitido que la fotovoltaica supere a los ciclos combinados de gas natural, situándose como la segunda tecnología con mayor potencia instalada en el país, solo por detrás de la energía eólica.

La fotovoltaica supera a la eólica en generación eléctrica

En términos de generación eléctrica, la energía solar fotovoltaica ha alcanzado hitos significativos. En 2024, la producción solar superó los 37.551 gigavatios hora (GWh), cifra que ya es superior a los 37.472 GWh generados en todo el año 2023.

Este incremento en la generación ha llevado a que la fotovoltaica se acerque y, en algunos casos, supere a la energía eólica como principal fuente de generación eléctrica en España. Según datos de REE, la energía solar generó un 21% de la electricidad española en 2024, frente al 17% de 2023, lo que supone un crecimiento del 23% respecto al año anterior.

Factores que impulsan el auge de la fotovoltaica

Varios factores han contribuido al auge de la energía solar fotovoltaica en España:

  • Inversión en grandes plantas solares: El desarrollo de nuevas plantas solares de suelo ha sido fundamental para el incremento de la capacidad instalada. Estas instalaciones han permitido que la fotovoltaica se acerque a la eólica en términos de potencia instalada.
    epe.es

     

  • Políticas gubernamentales favorables: El gobierno español ha implementado políticas que fomentan el desarrollo de energías renovables, incluyendo incentivos para la instalación de sistemas fotovoltaicos y la simplificación de trámites administrativos.
  • Reducción de costos tecnológicos: La disminución en los costos de los paneles solares y otros componentes ha facilitado la adopción masiva de la energía fotovoltaica tanto a nivel residencial como industrial.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, España enfrenta desafíos en su transición hacia una matriz energética más sostenible. La integración de una proporción creciente de energía solar en la red eléctrica requiere inversiones en infraestructura y sistemas de almacenamiento para garantizar la estabilidad del suministro.

Además, es esencial continuar promoviendo la investigación y el desarrollo en tecnologías renovables, así como fomentar la formación de profesionales especializados en el sector.

Con una estrategia clara y el compromiso de todos los actores involucrados, España está bien posicionada para consolidar su liderazgo en energía solar fotovoltaica y avanzar hacia un futuro energético más limpio y sostenible.

Fuentes: Energía estratégica, PV Magazine, Forbes, EPE, SmartGridSpain.
0 0 votos
Valora este artículo
Suscribir
Login
Notificar de
guest
guest
0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

SIGUE LEYENDO

El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
Medio ambiente
El Gobierno aprueba un paquete antiapagones con 65 actuaciones urgentes
09/07/2025
Noticia
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
Medio ambiente
¿Pueden seguir creciendo las ciudades sin destruir el planeta?
09/07/2025
Noticia
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
Medio ambiente
La ola de calor dispara los precios eléctricos en Europa y rompe récords de producción solar en julio
09/07/2025
Noticia
EléctricasEnergía solarElectricidadEntrevistasAlmacenamientoMedio ambienteHidrógenoPOLÍTICASMovilidad EléctricaAutoconsumoFotovoltaicaEólicaGeotérmicaHidráulicaMarinaBiomasaBiocarburanteMineólicaOtras
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Información para anunciantes
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Normas del Foro
NEWSLETTER
LINKEDIN
INSTAGRAM
wpDiscuz
icons8-close-96.png
Registrarme
Acceder
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Inicio
  • Actualidad
  • Foro
  • Empresas destacadas
  • Quiénes somos
  • Contacto
NEWSLETTER
Linkedin Instagram