El país alcanza más de 559.000 instalaciones fotovoltaicas, consolidando su apuesta por el autoconsumo y la sostenibilidad.
España ha superado el medio millón de instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo, alcanzando un total de 559.532, según el Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). De estas, aproximadamente 484.000 corresponden a hogares y más de 75.000 a empresas. Sin embargo, el sector ha experimentado una desaceleración en los últimos años: en 2022 se realizaron 240.000 instalaciones, en 2023 la cifra descendió a 127.000 y en 2024 se registraron menos de 80.000 nuevas instalaciones. Esta tendencia a la baja se atribuye al agotamiento de las subvenciones gubernamentales que impulsaron el auge inicial del autoconsumo.
España ha logrado un importante avance en su transición hacia fuentes de energía más limpias, superando el medio millón de instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo. Según el Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico publicado por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), actualmente existen 559.532 instalaciones de este tipo en el país, distribuidas entre casi 484.000 hogares y más de 75.000 empresas.
Crecimiento y tendencias en el autoconsumo
El sector del autoconsumo ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En 2024, se llevaron a cabo más de 73.000 nuevas instalaciones solares en domicilios particulares, con una potencia media de 4,7 kilovatios por instalación, sumando un total de 346 megavatios de nueva capacidad instalada en el sector residencial. Estas cifras elevan la potencia acumulada en hogares españoles a 2.281 megavatios, comparable a la capacidad conjunta de los dos reactores nucleares de Almaraz.
Sin embargo, a pesar de este crecimiento, se ha observado una desaceleración en el ritmo de nuevas instalaciones en comparación con años anteriores. Tras un pico en 2022, impulsado por subvenciones gubernamentales, el número de nuevas instalaciones ha disminuido en los años subsiguientes, reflejando la necesidad de políticas continuas que fomenten el autoconsumo.
Impacto en el sector industrial y comercial
El sector industrial y comercial también ha contribuido significativamente al desarrollo del autoconsumo en España. En 2024, se añadieron 1.085 megavatios de potencia fotovoltaica en instalaciones empresariales, llevando la capacidad total acumulada en este segmento a 6.304 megavatios. Aunque se ha registrado una disminución en la tasa de crecimiento en comparación con años anteriores, la adopción de sistemas de autoconsumo sigue siendo una estrategia clave para que las empresas reduzcan sus costos energéticos y su huella de carbono.
Perspectivas futuras y desafíos
A pesar de los avances, España aún tiene un amplio margen para expandir el autoconsumo solar. Estudios previos han señalado el potencial de instalar hasta un millón de tejados solares para 2025, lo que implicaría una capacidad instalada de 10.400 megavatios y una producción anual de 15.500 gigavatios hora, suficiente para abastecer a una parte significativa de la población y reducir considerablemente las emisiones de CO₂.
Para alcanzar estos objetivos, es esencial mantener y fortalecer las políticas de apoyo al autoconsumo, simplificar los procedimientos administrativos y promover la concienciación sobre los beneficios económicos y ambientales de la energía solar. La colaboración entre el sector público, las empresas y los ciudadanos será fundamental para consolidar a España como líder en energía sostenible.
En resumen, la superación del medio millón de tejados solares en España representa un hito significativo en la transición energética del país. Sin embargo, para mantener este impulso y alcanzar las metas futuras, será crucial abordar los desafíos actuales y fomentar un entorno favorable para el desarrollo continuo del autoconsumo fotovoltaico.